Oposición en Mali exige un Gobierno transparente, sin corrupción, ni injusticias
Issa Kaou Djim, de la Coordinación de Movimientos, Asociaciones y Simpatizantes del imam Mahmoud Dicko, sostiene que los militares no dieron un golpe de Estado, sino que 'completaron la lucha del pueblo'.

DAKAR, Senegal
La oposición de Mali reitera que quiere un Gobierno transparente sin corrupción ni injusticias luego del golpe de Estado del 18 de agosto, que culminó con la dimisión del expresidente africano Ibrahim Boubacar Keita, y el comienzo de un proceso de transición liderado por la junta militar autodenominada Comité Nacional para la Salvación del Pueblo (CNSP).
En declaraciones a la Agencia Anadolu, Issa Kaou Djim, de la Coordinación de Movimientos, Asociaciones y Simpatizantes (CMAS) del imam Mahmoud Dicko, líder del Movimiento 5 de Junio-Rally de Fuerzas Patrióticas (M5-RFP) y expresidente del Alto Consejo Islámico de Malí (HCIM), sostiene que los militares no dieron un golpe de Estado, sino que “completaron la lucha del pueblo” y que por eso no les llaman junta militar.
Djim señala que todos deben apoyar al CNSP para conseguir una transición política y civil lo antes posible y recuerda que la reunión que mantuvieron con el CNSP el pasado fin de semana transcurrió de forma positiva.
“El CNSP tiene una visión estupenda para sacar al país de esta crisis. Una vez concluido el periodo de transición, (el CNSP) volverá a los asuntos de interés para el país y a sus responsabilidades”, dijo Djim.
El coordinador dijo que el CNSP está buscando a un candidato para la presidencia del país “que todos los malienses aprueben”. “Lo importante es que sea alguien que de importancia a los intereses de Mali”, agregó el coordinador.
Djim tachó de “especulaciones” los rumores que apuntan a Rusia como artífice del golpe de Estado. “Detrás (del golpe de Estado) está solo el pueblo maliense, estamos nosotros. Durante meses estuvimos en las calles exigiendo la dimisión de Keita. Se vivía una crisis, estábamos estancados, los militares nos sacaron (de la crisis)”, explicó Djim.
Por su parte, Soya Djigue, miembro del Comité Estratégico de M5-RFP, asegura que confían en los militares y que trabajan juntos.
Soya recuerda que el M5-RFP no tiene ánimos de gobernar y reitera que lo único que quieren es un Gobierno que ponga fin a las injusticias y al vacío de seguridad.
Ver también: Organismo de África Occidental insta a la junta de Malí a restaurar la democracia
“En 1968, Moussa Traore derrocó a Modibo Keita mediante un golpe de Estado. (Traore) decía que solo permanecería seis meses, pero no dejó el Gobierno en 23 años. Así que somos parte del proceso de transición y se lo hemos dicho a los militares”, cuenta Djigue.
El miembro del comité dice que dentro del movimiento hay antiguos primeros ministros y ministros, así como altos oficiales y burócratas del Estado.
“No excluimos a ningún partido político, pero los que apoyaban al antiguo Gobierno ahora no pueden venir y decir que quieren ser parte del cambio”, afirmó Djigue.
*Traducido por Daniel Gallego.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.