Mundo

ONU: violencia de pandillas obliga a familias centroamericanas a huir de sus países

Una encuesta de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Unicef concluyó que las restricciones al movimiento en la pandemia han limitado "las opciones para que las personas huyan del peligro" en los países del norte de Centroamérica.

Santiago Serna Duque  | 18.12.2020 - Actualızacıón : 18.12.2020
ONU: violencia de pandillas obliga a familias centroamericanas a huir de sus países Migrantes centroamericanos en la Unidad Deportiva Benito Juárez en Tijuana, México, el 26 de noviembre de 2018. (Bruno Gallardo - Agencia Anadolu)

Colombia

La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) indicaron por medio de una encuesta que las amenazas de muerte, el reclutamiento de pandillas y la extorsión, entre otras formas de violencia, obligan a las familias del norte de Centroamérica a huir de sus hogares.

“Casi el 20% de los más de 3.100 entrevistados que se desplazaron en unidades familiares identificaron la violencia, incluidas amenazas de muerte, extorsión, reclutamiento de pandillas y la violencia doméstica, como la razón principal detrás de su huida”, remarcó el documento publicado por ambas oficinas de la ONU.

Los resultados del sondeo dejaron ver la dinámica detrás del aumento del 456% en las familias detenidas en la frontera sur de Estados Unidos durante el 2019. Este número se disparó de casi 77.800 familias en 2018 a más de 432.000 en 2019.

Ver también: Coronavirus: ¿el inicio de sofisticados sistemas de vigilancia a los movimientos de los migrantes? 

Durante la pandemia del COVID-19, “las estrictas restricciones al movimiento y el cierre de fronteras han limitado las opciones para que las personas huyan del peligro, particularmente en los países del norte de Centroamérica: El Salvador, Guatemala y Honduras”, detalló la encuesta.

Así mismo, “las muchas formas de violencia y persecución que han provocado el desplazamiento forzado en esta región durante años han continuado y, en algunos casos, se han agravado durante el confinamiento”, concluyó el documento de Acnur y Unicef.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.