Mundo

ONU urgió a Israel a detener uso excesivo de fuerza contra palestinos

El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU también pidió que los responsables de las numerosas muertes de palestinos rindan cuentas.

Fatih Erel  | 27.04.2018 - Actualızacıón : 28.04.2018
ONU urgió a Israel a detener uso excesivo de fuerza contra palestinos JAN YUNIS, GAZA - 22 de abril: palestinos realizan una protesta dentro de la "Gran Marcha del Retorno" en la frontera de Gaza-Israel en Jan Yunis, Gaza el 22 de abril de 2018. (Ashraf Amra - Agencia Anadolu).

GINEBRA

El alto comisionado para los derechos humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein, instó este viernes a Israel a no utilizar la fuerza excesiva y pidió que los responsables de las numerosas muertes palestinas en Gaza durante el mes pasado rindan cuentas.

“Estoy extremadamente preocupado de que, para el final de hoy, y el próximo viernes, y el viernes que le sigue, más palestinos desarmados que estuvieron vivos esta mañana hayan sido asesinados, simplemente porque, mientras ejercían su derecho a protestar, se acercaron a una valla, o llamaron la atención de los soldados del otro lado”, dijo Al Hussein en un comunicado.

Según la ONU, 42 palestinos han muerto y más de 5.500 personas han resultado heridas, de las cuales 1.739 han sido atacadas con munición real disparada por el Ejército israelí, a lo largo de la frontera con Gaza en las últimas cuatro semanas.

“El hecho de que Israel no procese sistemáticamente las violaciones cometidas por miembros de sus fuerzas de seguridad los alienta a utilizar la fuerza letal contra sus compañeros desarmados, incluso cuando no presenten amenaza”, agregó Al Hussein.

Tras señalar que 34 de los 42 asesinados en las últimas cuatro semanas participaron en manifestaciones como parte de la “Gran Marcha del Retorno”. Al Hussein dijo: “La mayoría de ellos parecen haber estado desarmados o no representaban una amenaza inminente para [el Ejército de] Israel en el momento de su muerte o lesión. No se han reportado víctimas israelíes”.

“Cada semana, somos testigos del uso de una fuerza letal en contra de los manifestantes desarmados”, dijo Al Hussein y agregó que “las advertencias de Naciones Unidas y otros al parecer no han sido atendidas, ya que, aparentemente, no ha cambiado el enfoque de las fuerzas de seguridad a medida que pasan las semanas”.

“En el contexto de una ocupación como la de Gaza, los asesinatos que han resultado del uso ilícito de fuerza también pueden constituir homicidios dolosos que constituyen una infracción grave del Cuarto Convenio de Ginebra”, agregó el alto comisionado.

Al Hussein aseveró que Israel ha hecho uso de la fuerza excesiva en contra de los manifestantes palestinos “no una, ni dos veces, sino de manera repetida”.

“Estoy doblemente preocupado por los reportes de varios heridos causados por el uso de munición real. Más allá de eso, Israel le ha negado permiso de salir a muchos de los que buscan tratamientos por fuera de Gaza, cosa que ha incrementado el sufrimiento”, expresó Al Hussein.

Con respecto al impacto que los ataques han tenido en los niños, el alto comisionado explicó que “desde el 30 de marzo de 2018, cuatro niños han muerto por disparos de las fuerzas israelíes, tres de ellos fueron impactados en la cabeza o el cuello, y otros 233 niños han sido heridos con munición real, causando heridas importantes que resultan en discapacidades de por vida, incluyendo la amputación de sus extremidades”.

Desde el 30 de marzo de este año, al menos 42 palestinos han muerto y cientos han resultado heridos por disparos israelíes durante las protestas a lo largo de la frontera de Gaza, exigiendo el regreso de los refugiados a sus ciudades y pueblos en la histórica Palestina desde donde fueron expulsados en 1948 para dar paso al nuevo Estado de Israel, un hecho conocido por los palestinos como “Nakba” o “catástrofe”.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.