ONU: “Una mujer muere cada dos minutos durante el embarazo o el parto” en el mundo
En dos de las ocho regiones de la ONU, Europa y América del Norte, y América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad materna aumentó de 2016 a 2020 un 17% y un 15% respectivamente, mientras que en otros lugares la tasa se estancó.

ESTAMBUL
Una mujer muere cada dos minutos durante el embarazo o el parto en el mundo, según el informe Tendencias en la mortalidad materna de la Organización Mundial de la Salud (OMS) de las Naciones Unidas publicado este jueves.
El informe revela “retrocesos alarmantes” para la salud de las mujeres en los últimos años, ya que las muertes maternas aumentaron o se estancaron en casi todas las regiones del mundo.
El informe realiza un seguimiento de las muertes maternas a nivel nacional, regional y mundial desde 2000 hasta 2020 y demuestra que hubo unas 287.000 muertes maternas en todo el mundo en 2020, una ligera disminución de 309.000 en 2016, cuando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU entró en vigor.
Si bien el informe presenta algunos avances significativos en la reducción de las muertes maternas entre 2000 y 2015, los logros se estancaron en gran medida o, en algunos casos, incluso se revirtieron, después de este punto.
En dos de las ocho regiones de la ONU, Europa y América del Norte, y América Latina y el Caribe, la tasa de mortalidad materna aumentó de 2016 a 2020 un 17% y un 15% respectivamente, mientras que en otros lugares la tasa se estancó.
No obstante, el informe afirma que es posible avanzar y pone como ejemplo las regiones de Australia y Nueva Zelanda, y Asia central y meridional, las cuales “experimentaron descensos significativos” de un 35% y un 16%, respectivamente, en sus tasas de mortalidad materna durante el mismo período, al igual que 31 países de todo el mundo.
En cifras totales, las muertes maternas continúan concentrándose en gran medida en las partes más pobres del mundo y en los países afectados por conflictos. En 2020, alrededor del 70% de todas las muertes maternas se produjeron en el África subsahariana.
Ver también: Más de 6.400 bebés han nacido en las zonas afectadas por el doble terremoto “desde el primer día del desastre”
Las tasas de mortalidad materna fueron más del doble del promedio mundial, 551 muertes maternas por cada 100.000 nacidos vivos, en comparación con 223 a nivel mundial, en nueve países que enfrentan graves crisis humanitarias.
Hemorragias severas, presión arterial alta, infecciones relacionadas con el embarazo, complicaciones en el aborto inseguro y condiciones subyacentes que pueden agravarse con el embarazo, como el VIH/SIDA y la malaria, son las principales causas de muerte materna.
Según el informe, todas estas causas son, en gran medida, “prevenibles y tratables” con acceso a una atención médica “respetuosa y de alta calidad”. Sin embargo, la “financiación insuficiente” de los sistemas de atención primaria de la salud, la “falta de trabajadores de la salud capacitados” y las “débiles cadenas de suministro de productos médicos” amenazan el progreso.
Aproximadamente un tercio de las mujeres “no se someten ni siquiera a cuatro de los ocho controles prenatales recomendados” ni reciben “atención postnatal esencial”, mientras que unas 270 millones de mujeres “carecen de acceso a métodos modernos de planificación familiar”.
Las desigualdades relacionadas con los ingresos, la educación, la raza o el origen étnico aumentan aún más los riesgos para las mujeres embarazadas marginadas, las cuales tienen menos acceso a la atención materna esencial, pero tienen más probabilidades de experimentar problemas de salud subyacentes durante el embarazo.
La pandemia de la COVID-19 “puede haber frenado, aún más, el progreso en la salud materna”. Sin embargo, el informe recuerda que la “serie de datos actual finaliza en 2020” y que, por lo tanto, se necesitarán más datos para mostrar los “verdaderos impactos de la pandemia en las muertes maternas”.
No obstante, el informe advierte que las infecciones por la COVID-19 “pueden aumentar los riesgos durante el embarazo”, por lo que los países deben tomar medidas para garantizar que las mujeres embarazadas y las que planean embarazos tengan acceso a las vacunas contra la COVID-19 y a una atención prenatal eficaz.
El informe recalca que el mundo debe acelerar significativamente el progreso a la hora de cumplir con los objetivos globales para reducir las muertes maternas o, de lo contrario, arriesgar la vida de más de un millón de mujeres más para 2030.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.Every 2 minutes, a woman dies during pregnancy or childbirth:
— World Health Organization (WHO) (@WHO) February 23, 2023
🆕 UN report
Most of these deaths are preventable with the right care, at the right time https://t.co/7FegPsNvgZ
#HealthForAll pic.twitter.com/pcznUFwy0r