Mundo

ONU señala que más de 3.000 personas habrían muerto o desaparecido en el mar en su odisea hacia Europa en el 2021

La Agencia de la ONU para los Refugiados pidió ayuda urgente para proteger a los refugiados y solicitantes de asilo en las rutas del Mediterráneo y noroeste de África, donde en lo que va de 2022 han fallecido o se han perdido en el mar 478.

Handan Kazanci  | 29.04.2022 - Actualızacıón : 09.05.2022
ONU señala que más de 3.000 personas habrían muerto o desaparecido en el mar en su odisea hacia Europa en el 2021 Operaciones de rescate de la organización Proactiva Open Arms en el Mar Mediterráneo. Archivo (Marcus Drinkwater - Agencia Anadolu)

Suiza
Más de 3.000 personas murieron o desaparecieron al intentar cruzar a países europeos a lo largo de 2021, anunció este viernes 29 de abril la portavoz de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), Shabia Mantoo.
 
Las personas que fallecieron o se perdieron en el mar fue mientras intentaban cruzar el Mediterráneo central y occidental, así como el Atlántico, indicó Mantoo en una conferencia de prensa en Ginebra.
 
La funcionaria hace referencia a un nuevo informe de Acnur que pide ayuda urgente “para prevenir muertes y proteger a los refugiados y solicitantes de asilo que se embarcan en viajes peligrosos por tierra y mar”.
 

En 2021, según el informe, un total de 1.924 personas fueron reportadas muertas o desaparecidas en las rutas del Mediterráneo central y occidental, mientras que otras 1.153 murieron o desaparecieron en la ruta marítima del noroeste de África a las Islas Canarias.

Ver también: USAID “movilizó” USD 1.300 millones en servicios financieros para 900 mil personas en Colombia

 
El número de muertes reportadas en 2020 fue de 1.544 en las dos rutas.
 
“Alarmantemente, desde principios de año, 478 personas más han muerto o desaparecido en el mar”, agregó el comunicado.
 
“La mayoría de los cruces marítimos se realizaron en botes inflables abarrotados, no aptos para navegar, muchos de los cuales se volcaron o desinflaron y provocaron la pérdida de vidas”, indicó.
 
ACNUR solicitó además USD 163,5 millones para ayudar y proteger a miles de refugiados y otros para su nueva estrategia para la protección de los solicitantes de asilo.
 
 *Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.