Mundo

ONU: producción de cocaína y opio alcanzan niveles record

Cerca de 13 millones de jóvenes de 15 y 16 años consumieron cannabis en 2015, según el Informe Mundial sobre las Drogas.

Fatih Erel  | 27.06.2018 - Actualızacıón : 28.06.2018
ONU: producción de cocaína y opio alcanzan niveles record Cocaína. (Chamila Karunarathne - Agencia Anadolu).

GINEBRA

La producción global de cocaína y opio ha alcanzado niveles récord, según el Informe Mundial sobre las Drogas de la ONU.

Más de un cuarto de millón de personas en el mundo usan drogas cada año, lo que resulta en medio millón de muertes.

El año pasado, 13 millones de jóvenes de entre 15 y 16 años usaron cannabis.

Alrededor del 5.6 % de la población adulta mundial, que representa a 275 millones de personas, consumió drogas al menos una vez en 2015.

Cerca de 31 millones de personas sufrieron trastornos por consumo de drogas y 450.000 personas murieron como resultado del consumo de drogas en 2015.

"Los hallazgos del World Drug Report de este año muestran que los mercados de drogas se están expandiendo, con la producción de cocaína y opio alcanzando niveles récord absolutos, presentando múltiples desafíos en múltiples frentes", dijo Yury Fedotov, director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.

"La producción mundial de cocaína en 2016 alcanzó el nivel más alto jamás reportado, con un estimado de 1.410 toneladas producidas. La mayor parte de la cocaína proviene de Colombia", dijo el informe.

El número real de personas que usan drogas aumentó en 20 millones de personas entre 2015 y 2016, según el informe.

Los opiáceos fueron el tipo de droga más dañino y representaron el 76 % del impacto negativo en la salud asociado con los trastornos por consumo de drogas en todo el mundo, dijo.

La producción mundial total de opio aumentó un 65 % de 2016 a 2017 a 10.500 toneladas, dijo.

"Un marcado aumento en el cultivo de amapola y la mejora gradual de los rendimientos en Afganistán resultó en el aumento de la producción de opio el año pasado, alcanzando las 9.000 toneladas", dijo.

Según el informe, la ruta de los Balcanes sigue dominando el tráfico de opiáceos procedentes de Afganistán.

La mayor parte de la heroína y la morfina incautadas en la ruta de los Balcanes se incautaron en la República Islámica de Irán con 32 toneladas, mientras que se incautaron cantidades menores en Turquía con 5.6 toneladas y en los países de los Balcanes con 0.8 toneladas.

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.