ONU, preocupada por civiles atrapados en Raqqa
“Retomar Raqqa no debe lograrse a un costo tan alto para los civiles”, dice el asesor en prevención del genocidio.

NUEVA YORK
El alto funcionario de la ONU para la prevención del genocidio expresó este miércoles sus temores respecto a que la batalla de Daesh para tomar Raqqa esté causando estragos en los civiles.
“Estoy profundamente preocupado por los informes que salen de Raqqa, de la horrenda situación a la que se enfrentan los civiles atrapados en la ofensiva para retomar la ciudad del llamado Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS)”, dijo Adama Dieng, en una declaración por correo electrónico a la Agencia Anadolu, refiriéndose al grupo terrorista Daesh.
Dieng señaló que esa ciudad siria, donde 25.000 civiles siguen atrapados, estaba bajo bombardeos de la coalición anti-Daesh liderada por EEUU.
El impacto en los civiles se ve exacerbado por el hecho de que los militantes de Daesh los usan como escudos humanos y matan a quienes intentan huir mientras el régimen sirio continúa sus ataques “indiscriminados”, dijo el funcionario.
“El objetivo legítimo de retomar Raqqa no debe ser alcanzado a un costo tan alto para los civiles”, dijo Dieng, instando a los actores internacionales a tomar las medidas necesarias.
En junio, la coalición –junto a los grupos terroristas PKK/PYD- lanzó una campaña para retomar Raqqa, la capital de Daesh autoproclamada como “califato”.
Cerca de 450.000 civiles fueron forzados a dejar sus casas en la zona, mientras otros 30.000 fueron capturados en medio de los bombardeos de la coalición.
De acuerdo con el grupo de monitoreo Raqqa Is Being Slaughtered Silently, por lo menos 481 civiles fueron asesinados solo en julio.
El mes pasado, la Red Siria para los Derechos Humanos, un observador con sede en Gran Bretaña, documentó la muerte de unos 1.400 civiles –incluyendo niños y mujeres– desde que empezó el año.
Siria ha estado en medio de una guerra civil desde principios de 2011, cuando el régimen de Bashar Al-Assad reprimió las protestas pro-democracia con una ferocidad inesperada.
Desde entonces, cientos de miles de personas han sido asesinadas y más de 10 millones desplazadas, según la ONU, aunque los funcionarios del régimen de Assad pusieron el número de muertos mucho más bajo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.