Mundo

ONU pide fin de la discriminación contra enfermos de lepra

Experta de la ONU en derechos humanos indicó que las personas que sufren la enfermedad son víctimas de estereotipos, abuso físico y verbal, así como retrasos en el diagnóstico.

Susana Patrıcıa Noguera Montoya  | 27.01.2020 - Actualızacıón : 27.01.2020
ONU pide fin de la discriminación contra enfermos de lepra RIO DE JANEIRO, BRASIL - 7 DE JULIO: Un paciente con lepra se ducha en el hospital de la colonia Curupaiti en el distrito de Jacarepagua de Río de Janeiro, Brasil, el 7 de julio de 2016. El gobierno del estado abandonó el Hospital Colonia, faltaban remedios, médicos, higiene, perchas para ropa y habitaciones adecuadas que hacen que los pacientes se cuiden la mayor parte del tiempo. (Fabio Teixeira - Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

Alice Cruz, experta independiente de la ONU en derechos humanos, indicó que los Gobiernos deben acabar con la segregación informal y la negligencia institucionalizada hacia cientos de miles de mujeres y niños afectados por la lepra.

“Demasiadas mujeres y niños afectados por la lepra, también conocida como enfermedad de Hansen, son víctimas de estereotipos, abuso físico y verbal, retrasos en el diagnóstico y falta de atención adecuada”, declaró Alice Cruz, relatora especial de la ONU sobre la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares.

Cruz, además, se mostró preocupada por la “falta total” de planes específicos por parte de los Estados para abordar las necesidades particulares de las mujeres y los niños afectados por la lepra y “poner fin a la discriminación y la violencia contra ellos”.

La experta resaltó que aunque los sistemas inmunes de mujeres y niños parecen ser más propensos a la lepra, del 10 al 20% de los niños dejan de tomar medicamentos porque los tratamientos disponibles simplemente no son apropiados para su edad. Además, casi la mitad de las mujeres afectadas experimentan depresión y hasta pensamientos suicidas.

Los pacientes con lepra y sus familias han sido “sistemáticamente sometidos a deshumanización en diferentes contextos culturales”, indicó Cruz. “La estigmatización sigue institucionalizada en la arquitectura y el funcionamiento de los Estados”, añadió.

“Los Estados deben abolir todas las leyes discriminatorias e implementar los principios y directrices para la eliminación de la discriminación contra las personas afectadas por la lepra y sus familiares”, dijo Cruz. La experta, además, pidió una mayor inclusión de las mujeres y los niños afectados por la lepra en esas decisiones.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın