ONU pide el desembarco inmediato de 27 migrantes atrapados en un carguero en el Mediterráneo
El grupo, donde hay un niño y una mujer embarazada, ha permanecido a bordo del Maersk Etienne durante más de un mes.

GINEBRA
La Cámara Marítima Internacional (ICS), el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) pidieron el lunes a los Gobiernos europeos permitir el desembarco de 27 personas atrapadas a bordo de un carguero en el Mediterráneo.
Las tres organizaciones enfatizaron que el grupo, donde hay un niño y una mujer embarazada, ha estado a bordo del Maersk Etienne durante más de un mes. Así mismo, destacaron que, en contravención del derecho internacional, los Gobiernos habían estado negando al capitán del barco el permiso para desembarcar a los migrantes y refugiados, quienes huyeron de Libia.
"La ausencia de un mecanismo de desembarco claro, seguro y predecible para las personas rescatadas en el Mediterráneo sigue planteando un riesgo evitable para la vida. La OIM y el Acnur han pedido durante mucho tiempo a los Estados que se alejen del actual enfoque ad hoc y establezcan un esquema por el cual los Estados costeros asuman la misma responsabilidad de proporcionar un puerto seguro, seguido de una muestra de solidaridad de otros Estados miembros de la UE", resaltó el director general de la OIM, Antonio Vitorino.
La tripulación del barco ha estado compartiendo comida, agua y mantas con los rescatados.
"Sin embargo, no están capacitados ni pueden brindar asistencia médica a quienes la necesitan. Una embarcación comercial no es un entorno seguro para estas personas vulnerables y deben ser llevadas de inmediato a un puerto seguro", resaltaron las tres organizaciones.
Ver también: ONU: Grecia debe mejorar las condiciones de hacinamiento de los refugiados
En una carta dirigida al secretario general de la Organización Marítima Internacional, el ICS pidió a la organización intervenir urgentemente y "enviar un mensaje claro de que los Estados deben garantizar que los incidentes de búsqueda y salvamento marítimos se resuelvan siguiendo la letra y el espíritu del derecho internacional".
El derecho internacional y las convenciones marítimas imponen obligaciones claras a los barcos y los Estados costeros para garantizar que las personas en peligro sean rescatadas y desembarcadas de inmediato en un lugar seguro, según el comunicado.
El Maersk Etienne cumplió con sus responsabilidades, pero ahora se encuentra en un juego diplomático de pasar el "paquete", indicaron las tres organizaciones.
"Las condiciones se están deteriorando rápidamente a bordo y ya no podemos quedarnos sentados mientras los Gobiernos ignoran la difícil situación de estas personas", resaltó el secretario general de ICS, Guy Platten, destacando que no es la primera vez en que sucede y que los Gobiernos deben cumplir con sus obligaciones.
"El tiempo se acaba y la responsabilidad de la seguridad y protección de estas personas recae directamente en los ministros del Gobierno. Esto no está relacionado con COVID; se trata de un problema humanitario puro y simple", enfatizó Platten.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.