Mundo

ONU pide a los Estados prevenir y aliviar el cambio climático

La jefe de derechos humanos de la ONU envía una carta abierta a los países miembros antes de la reunión sobre cambio climático en diciembre.

Sena Güler  | 23.11.2018 - Actualızacıón : 23.11.2018
ONU pide a los Estados prevenir y aliviar el cambio climático CIUDAD DEL CABO, SUDÁFRICA - 29 DE NOVIEMBRE: Una mujer sostiene una pancarta en Keizergracht Street durante una protesta contra el "cambio climático y el calentamiento global", en Ciudad del Cabo, Sudáfrica el 29 de noviembre de 2015. (Archivo - Agencia Anadolu).

ANKARA, Turquía

Todos los países tienen obligaciones legales para prevenir y aliviar el cambio climático, dijo el jueves la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet, antes de una reunión sobre el tema en menos de 10 días.

"Los derechos humanos están amenazados por una fuerza que desafía los cimientos de toda la vida, tal como la conocemos, en este planeta que compartimos", advirtió Bachelet en una carta abierta que envió a todos los Estados.

Bachelet instó a los Estados participantes a "tomar medidas climáticas efectivas, ambiciosas, urgentes y basadas en los derechos humanos ahora".

La 24 Sesión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP24) se llevará a cabo del 2 al 14 de diciembre en Katowice, Polonia.

"El cambio climático ya está afectando las vidas de las personas, el disfrute efectivo de sus derechos y los ecosistemas en los que todos confiamos", dijo.

Bachelet señaló que las contribuciones de los Estados miembros hasta el momento podrían encaminarlos a un aumento de la temperatura del 3º C, más del doble del objetivo acordado en el acuerdo de París sobre el cambio climático de 2015.

"Naciones enteras, ecosistemas, pueblos y formas de vida podrían simplemente dejar de existir", advirtió Bachelet, hablando de las consecuencias de tal grado de cambio climático.

"Ellos [los Estados] también tienen la obligación de fortalecer sus compromisos de mitigación para prevenir los peores impactos del cambio climático", dijo.

En 2017, Petteri Taalas, secretaria general de la Organización Meteorológica Mundial de las Naciones Unidas (OMM), advirtió que la emisión de gases de efecto invernadero en la atmósfera, que es el elemento principal del cambio climático, alcanzó niveles récord.

La OMM también dijo en un informe que publicó el jueves que "las concentraciones promedio mundiales de dióxido de carbono (CO2) alcanzaron las 405,5 partes por millón (ppm) en 2017, frente a las 403,3 ppm en 2016".

*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.