ONU: No hay ningún lugar seguro en la Franja de Gaza para sus 2 millones de habitantes
El subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, expresó su preocupación por el excesivo bombardeo israelí contra Gaza.

Nueva York
El subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Mark Lowcock, dijo que no hay ningún lugar seguro en Gaza donde 2 millones de personas han sido aisladas por la fuerza del resto del mundo durante 13 años.
Lowcock señaló en una declaración escrita que la creciente tensión entre Israel y Palestina ha causado grandes pérdidas, y que la violencia que provoca la muerte de civiles, incluidos niños, es "repugnante".
Al subrayar que los enfrentamientos deben terminar de inmediato y que los ataques aéreos y los cohetes no traen más que destrucción y trauma, el funcionario de la ONU pidió a las partes respetar el derecho internacional humanitario y proteger a los civiles.
"Estoy profundamente preocupado por el excesivo bombardeo israelí contra Gaza", aseguró.
Lowcock sostuvo también que el lanzamiento indiscriminado de cohetes por parte de grupos armados hacia zonas pobladas de Israel es inaceptable y debe terminar.
Mencionó, además, que más de 58.000 personas se han refugiado en las escuelas de la ONU debido a los bombardeos.
Lowcock pidió, a su vez, la apertura de la puerta fronteriza de Beit Hanun (Erez) para que la ayuda humanitaria pueda ingresar a Gaza.
Preocupación por el aumento de casos de COVID-19 en Gaza
La portavoz de la ONU, Stephane Dujarric, dijo en una rueda de prensa diaria que el único centro de pruebas diagnósticas de COVID-19 en Gaza fue atacado por Israel.
Dujarric dijo que le preocupa que aumenten los casos de COVID-19 ya que algunos centros de salud han sido destruidos.
"Incluso antes del conflicto, la situación humanitaria en Gaza no era buena, y ahora todo esto se está viviendo. El acceso a la vacuna ya era muy difícil. Esta situación ha hecho todo peor", afirmó Dujarric.
Según el Ministerio de Salud palestino, al menos 219 palestinos han muerto, incluidos 63 niños y más de 1.500 han sido heridos en los ataques israelíes contra la Franja de Gaza que empezaron el 10 de mayo.
En Israel, 12 personas también han muerto por el lanzamiento de cohetes palestinos desde la Franja de Gaza.
Las tensiones recientes, que comenzaron en Jerusalén Este durante el mes sagrado musulmán del Ramadán, se extendieron a Gaza como resultado de los ataques israelíes contra los fieles en el complejo de la Mezquita Al-Aqsa y el vecindario Sheikh Jarrah.
Israel ocupó Jerusalén Este, donde se encuentra Al-Aqsa, durante la guerra árabe-israelí de 1967. Se anexó toda la ciudad en 1980 en una medida nunca reconocida por la comunidad internacional.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.