ONU: las mujeres en la ciencia pueden resolver los problemas más grandes del mundo
Los datos de la Unesco muestran que solo el 3% de todas las estudiantes eligen temas de tecnologías de la información y la comunicación.

ANKARA
Permitir que más mujeres cursen carreras en el campo de la ciencia resolvería los problemas más grandes del mundo, afirmó la ONU en un comunicado de prensa este jueves.
Con los cambios que se dan en torno a la educación en la ciencia alrededor del mundo, el organismo internacional reveló datos arrojados por la Unesco que muestran que el 90% de los trabajos en el futuro requerirán “alguna forma” de habilidades en tecnologías de la información y la comunicación incluidas áreas como análisis de datos, desarrollo de software y visualización de datos.
Sin embargo, mujeres y niñas siguen siendo “muy poco representadas en las ciencias”, con datos que evidencian que menos de un tercio de todas las estudiantes eligen materias relacionadas con STEM (ciencia, tecnología, ingeniería, matemáticas) en la educación superior, reportó la ONU.
Naciones Unidas agregó que menos del 3% de las mujeres escogen especializarse en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
El comunicado también hizo referencia al Informe de la Brecha Global de Género del Foro Económico Mundial, el cual muestra que sólo el 22% de los profesionales en inteligencia artificial en todo el mundo son mujeres.
“Hay muchas razones para la brecha de género en las ciencias, desde la prioridad que se da a la educación de los hombres, hasta segregación de género y estereotipos y la brecha digital a nivel mundial que afecta desproporcionalmente a mujeres y niñas”, señaló la ONU.
Según la organización, el mundo estaba “desperdiciando el potencial del talento científico femenino”.
Al señalar las “extraordinarias” contribuciones que las mujeres han hecho por el desarrollo de la ciencia, la ONU citó las reconocidas mentes femeninas como Marie Curie, la matemática Ada Lovelace y la científica de la NASA Katherine Johnson y destacó que, aunque siguen existiendo muchos obstáculos para que las mujeres puedan aprovechar todo su potencial en la ciencia, estas barreras son “sociológicas y psicológicas y están desapareciendo”.
*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.