ONU: el sistema migratorio de la Unión Europea no funciona
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y la Organización Internacional para las Migraciones destacan que el enfoque de la UE sobre migración es inviable e insostenible.

GINEBRA
Los acontecimientos recientes en el Mediterráneo y Grecia han demostrado que el sistema actual para refugiados y migrantes en la Unión Europea es inviable y, a menudo, tiene consecuencias humanas devastadoras, señalaron en una declaración conjunta la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Las dos agencias de la ONU emitieron una declaración en la que pedían un "enfoque verdaderamente común y basado en principios" para las políticas europeas de migración y asilo.
"El enfoque actual en la UE es inviable, insostenible y, a menudo, acarrea consecuencias humanas devastadoras", reiteraron las agencias, destacando que la pandemia de la COVID-19 también afectó gravemente las políticas y prácticas migratorias.
El llamado de Acnur y de la OIM se dio antes de que sea presentado el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo de la Comisión Europea este miércoles 23 de septiembre.
"El Pacto presenta la oportunidad para que Europa demuestre que puede defender el derecho fundamental al asilo mientras coopera en políticas pragmáticas para identificar a los que necesitan protección internacional y compartir la responsabilidad por ellos", aseveró Filippo Grandi, alto comisionado de la ONU para los refugiados.
Ver también: The Telegraph: 'Armada francesa abandona a inmigrantes en aguas del Reino Unido'
Las dos agencias citaron eventos recientes en todo el Mediterráneo, "incluidos retrasos en el desembarco de migrantes y refugiados rescatados en el mar" y crecientes informes sobre retornos forzados de migrantes a sus tierras de origen.
Los organismos de la ONU aseguraron que esperan que el pacto brinde un nuevo comienzo para pasar de un "enfoque ad hoc, impulsado por la crisis del asilo y la migración en Europa, a uno común", con un enfoque más completo, mejor gestionado y predecible, tanto dentro como fuera de la UE.
"Con relativamente pocas llegadas de refugiados y migrantes a Europa, ahora es el momento de una acción común", dijeron los dos organismos, que resaltaron que la ausencia de un acuerdo en la UE sobre el desembarco empeora el sufrimiento humano.
La OIM y el Acnur están totalmente de acuerdo con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien aseguró que salvar vidas en el mar no es opcional. "Salvar vidas debe ser la prioridad y no debe impedirse ni criminalizarse", reiteraron los organismos.
Las agencias agregaron que "la mayor parte de la migración a Europa se gestiona a través de canales seguros y legales, y la crisis de COVID-19 resaltó el valor de los trabajadores migrantes y refugiados en la UE y en otros lugares".
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.