Mundo

ONU: “El estancamiento en el mar Negro pone en peligro la seguridad alimentaria mundial”

El coordinador de crisis de la ONU para Ucrania, Amin Awad, alertó que si no se reabren los puertos del mar Negro se producirá hambruna, desestabilización y migración masiva en todo el mundo.

Peter Kenny  | 03.06.2022 - Actualızacıón : 07.06.2022
ONU: “El estancamiento en el mar Negro pone en peligro la seguridad alimentaria mundial” Coordinador de crisis de la ONU para Ucrania, Amin Awad. (Burak Akbulut - Agencia Anadolu)

GINEBRA, Suiza

Varios ejecutivos de la ONU advirtieron este viernes que la seguridad alimentaria mundial se encuentra en peligro 100 días después del comienzo de la guerra en Ucrania.

Durante una rueda de prensa en Ginebra a la que asistió desde Kiev por videoconferencia, el coordinador de crisis de la ONU para Ucrania, Amin Awad, dijo que la agresión de Rusia contra Ucrania es “una clara violación de la Carta de las Naciones Unidas”.

Awad advirtió que “el estancamiento en el mar Negro pone en peligro la seguridad alimentaria y la de los productos básicos a nivel mundial” y avisó que “la inseguridad alimentaria se volverá aún más preocupante, con 1.700 millones de personas en riesgo de una mayor pobreza debido a la crisis”.

El coordinador dijo que se prevé que la economía de Ucrania se contraiga hasta un 45% este año y aseguró que “desbloquear las rutas comerciales en el mar Negro debe seguir siendo la prioridad”.

“Si no se abren esos puertos, se producirá hambruna, desestabilización y migración masiva en todo el mundo”, advirtió Awad, quien informó que se reunió con personas que “tuvieron que llevar los cadáveres de sus familiares y vecinos de las calles de Bucha e Irpin para ser enterrados en jardines o fosas comunes”.

Awad dijo que las negociaciones entre Rusia y otros países para desbloquear los puertos del mar Negro continúan, pero dijo que no cree “que haya una solución muy clara en este momento”, pues recordó que el mar Negro está “militarizado”.

“Los buques de guerra en esta área deben adoptar una postura pasiva y debe acordarse, entre todos, establecer el paso de alimentos”, añadió Awad.

Ver también: Centro de comando en Estambul permitirá llegada de 20 millones de toneladas de grano ruso y ucraniano a los mercados

Robert Mardini, director general del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), dijo que “la escala de destrucción en las ciudades desafía la comprensión” y subrayó la importancia “de recordar que algunas regiones no han sufrido 100 días de conflicto armado, sino ocho años”.

Por su parte, Matthew Hollingworth, coordinador de emergencias del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU en Ucrania, dijo que el PMA no debería estar en el país, ya que “es un país al que compramos alimentos”.

“Es un país del que alimentamos al mundo. Este no es un país en el que deberíamos tener que proporcionar asistencia humanitaria”, dijo Hollingworth, quien lamentó que tuvieran que regresar “al granero del mundo debido a esta guerra”.

Hollingworth señaló que ahora los ucranianos se han convertido “en importantes receptores de asistencia humanitaria” y agregó que “personas hambrientas esperan en las colas por pan”.

El coordinador se refirió a los puertos del mar Negro, que Rusia bloquea, como “la panacea” a la hora de evitar las hambrunas y el hambre global y dijo que “si no se encuentra esa bala de plata, también necesitamos alianzas para apoyar las entregas terrestres de alimentos exportados desde este país, que alimentó a 400 millones de personas el año pasado”.

Sin embargo, Hollingworth dijo que, “siendo realistas, saben” que la situación en Ucrania “continuará, desafortunadamente, durante bastante tiempo”.

Hollingworth dijo que 47 millones de personas potenciales más enfrentarán “niveles agudos de inseguridad alimentaria” y que para evitarlo “necesitamos soluciones para que los puertos del mar Negro se abran y los alimentos salgan del país”.

*Traducido por Daniel Gallego.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.