Mundo

ONU advierte sobre aumento de ataques y desplazamientos en Birmania

De acuerdo con un portavoz de la ONU, al menos 14 civiles fueron presuntamente asesinados este sábado en el estado de Shan, en medio de ataques de grupos armados.

Fatih Erel  | 16.05.2018 - Actualızacıón : 16.05.2018
ONU advierte sobre aumento de ataques y desplazamientos en Birmania Miembros del Ejército de Birmania. (Archivo Agencia Anadolu)

GINEBRA, Suiza

Rupert Colville, portavoz de derechos humanos de la ONU, advirtió este martes el aumento de los ataques perpetrados por fuerzas militares y grupos armados en los estados de Kachin y Shan en Birmania.

“Estamos profundamente preocupados por el escalamiento de los ataques de las fuerzas militares y grupos armados en los estados de Kachin y Shan al norte de Birmania. Unas 7.400 personas han sido desplazadas internamente en el estado de Kachin desde principios de abril”, declaró Colville en una rueda de prensa en Ginebra.

El Ejército de Birmania y el Ejército Independiente de Kachin (KIA por sus siglas en inglés), un grupo étnico armado, se han enfrentado desde junio de 2011 después de un cese al fuego de 17 años.

Miles de personas se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a que los combates entre los militares y el KIA se han intensificado en el estado de Kachin, en el norte del país, desde abril.

“Unos 2.000 civiles pasaron alrededor de cuatro semanas atrapados en la jungla tras huir de la zona en conflicto de Awng Lat, pero este fin de semana fueron presuntamente reubicados en otros pueblos del estado de Kachin. Muchos más siguen atrapados en áreas de combate activo con rutas de escape en extremo difíciles, atravesando montañas y bosques y requieren apoyo humanitario”, agregó el portavoz de la ONU.

“Se reportó que en el estado de Shan, este sábado, al menos 14 civiles fueron asesinados y otros 20 resultaron heridos en ataques de grupos armados y los militares organizaron una ofensiva en respuesta”.

El grupo étnico armado Ejército de Liberación Nacional Ta’ang anunció el lanzamiento de ataques sorpresa a tres posiciones militares al interior y cerca de Muse, una importante ciudad comercial en la parte nororiental de Shan, momentos antes ese mismo sábado.

“También hay reportes de que el Ejército, conocido como el Tatmadaw, ha usado armamento pesado en un bombardeo aéreo en la región. Más de 600 personas fueron desplazadas en el municipio de Namtu en el norte de Shan”, informó Colville.

Pero Kachin y Shan no son los únicos estados que se han enfrentado a la violencia en Birmania.

Desde el 25 de agosto de 2017, más de 750.000 musulmanes rohinyá han cruzado la frontera desde el estado de Rakáin, al occidente de Birmania, hacia Bangladés, según la ONU.

Los refugiados escapan de operaciones en las cuales las Fuerzas Armadas y hordas de budistas han asesinado hombres, mujeres y niños, saqueado hogares y quemado aldeas enteras.

Según Médicos sin Fronteras, por lo menos 9.000 rohinyás murieron en el estado de Rakáin desde el 25 de agosto hasta el 24 de septiembre.

En un reporte, publicado en diciembre de 2017, la organización humanitaria dijo que el 71,7 % de esas muertes (o 6.700) fueron violentas, incluyendo las de 730 niños menores de cinco años.

Los rohinyás, descritos por la ONU como el grupo de personas más perseguidas del mundo, se enfrentan a crecientes temores de ser atacados luego de que docenas fueran asesinados, víctimas de la violencia comunitaria en el 2012.

La ONU documentó violaciones masivas, asesinatos, palizas brutales y desapariciones. Representantes de la comunidad rohinyá dijeron que aproximadamente 400 personas han muerto en las operaciones.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.