ONG: Países ricos no cumplieron sus promesas sobre envío de vacunas a naciones con menos ingresos
Un informe de Oxfam Novib destacó que mientras que 1.800 millones de dosis debían ser entregadas a algunos países en el marco del mecanismo Covax, estos solo han recibido 261 millones.

Países Bajos
Oxfam Novib, una ONG internacional con sede en los Países Bajos, anunció que los países de altos ingresos y las empresas farmacéuticas no cumplieron la promesa de suministrar vacunas contra la COVID-19 a las naciones de menos ingresos.
En el informe titulado 'Una dosis de realidad', la ONG destacó la desigualdad en el acceso a las vacunas en el mundo y reveló que solo el 14% de las vacunas que se suponía serían enviadas a los países con ingresos bajos fueron entregadas.
Según el reporte, las compañías farmacéuticas entregaron sólo el 12% de las vacunas que debían enviar a los países con bajos recursos, en el marco del Programa Global de Acceso a las Vacunas contra la COVID-19 (Covax).
Oxfam Novib subrayó que países como Canadá y Reino Unido recibieron las vacunas en el marco del programa, pero no compartieron las vacunas que excedían su necesidad con los países de menos ingresos.
El informe señala que, si bien 1.800 millones de dosis de vacunas debían ser entregadas a los países de menos ingresos en el marco del Covax, estos solo han recibido 261 millones hasta el momento.
Enfatizó además que las compañías farmacéuticas prefieren vender vacunas principalmente a los países de altos ingresos.
El asesor de políticas de Oxfam Novib, Ben van Gils, señaló en un comunicado sobre el documento que, "mientras que los países ricos administran la tercera dosis, en la mayoría de los países pobres menos del 1% de la población ha recibido la segunda dosis".
El informe menciona que la Unión Europea (UE), Alemania y los Países Bajos rechazaron la solicitud de más de 100, liderados por India y Sudáfrica, para liberar las patentes de las vacunas.
La liberación de los derechos intelectuales e industriales de las vacunas es la única forma de acelerar las vacunaciones contra la COVID-19 y garantizar justicia y equidad en ellas, según el informe.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.