ONG: Los titanes tecnológicos ponen en riesgo el mundo al desarrollar robots asesinos
De acuerdo con Pax, el uso de la inteligencia artificial en el sistema de armas anuncia la tercera revolución en la guerra, después de la pólvora y la tecnología nuclear.

Ankara
Las principales compañías globales como Amazon, Microsoft e Intel están poniendo en riesgo al mundo al desarrollar robots asesinos, según un informe que encuestó a las principales compañías de tecnología sobre su postura ante las armas letales autónomas, la ONG holandesa Pax .
Pax clasificó a 50 empresas mediante varios criterios para saber si estaban desarrollando tecnología relacionada con la inteligencia artificial mortal (IA) y si estaban trabajando en proyectos militares.
El uso de IA para permitir que los sistemas de armas seleccionen y ataquen objetivos de forma autónoma ha provocado debates éticos en los últimos años.
Los expertos advierten que podrían poner en peligro la seguridad internacional y comenzar una tercera revolución en la guerra, después de la pólvora y la tecnología nuclear.
Mientras los promotores de la IA argumentan que esta podría contribuir a la sociedad, el grupo voluntario enfatizó que es importante evitar sus efectos negativos.
La ONG calificó a las empresas de 12 países, que se centran en hardware, software de inteligencia artificial e integración de sistemas, reconocimiento de patrones, sistemas aéreos autónomos y enjambre o robots terrestres.
Unas 21 compañías fueron ubicadas dentro de la categoría de "alta preocupación", en particular Amazon y Microsoft, que están haciendo una oferta por un contrato del Pentágono de USD 10 mil millones para proporcionar la infraestructura de la nube para el Ejército de EEUU.
Dentro de este grupo se encuentra la compañía Palantir Technologies, una empresa que recibió USD 800 millones para un contrato para desarrollar un sistema de IA "que ayudará a los soldados a analizar las zonas de combate en tiempo real".
Otras 22 compañías fueron ubicadas en la categoría de "preocupación media".
Google, General Robotics y la japonesa Softbank fueron ubicadas dentro del grupo de las siete compañías con "mejores prácticas".
La ONG también publicó la clasificación de "mejores prácticas", basada en el compromiso de las empresas de garantizar que su tecnología no se utilice para desarrollar o producir sistemas letales de armas autónomas.
Una campaña titulada 'Stop Killer Robots' insta a los países a prohibir las armas totalmente autónomas, que podrían cruzar un umbral moral. Además, reemplazar las unidades tradicionales del Ejército con máquinas podría facilitar la decisión de ir a la guerra y, por lo tanto, aumentar las tensiones y los conflictos.
En la cumbre del G20 celebrada recientemente en Japón, Turquía hizo un llamado para diseñar estándares, una ética y normas internacionales para regir la tecnología de IA.
En abril pasado, la UE publicó directrices para las empresas y los gobiernos que desarrollen IA, entre las que estaba incluida la necesidad de supervisión humana y trabajar para el bienestar social y ambiental de manera no discriminatoria y respetando la privacidad.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.