Mundo

ONG española solicita puerto para desembarcar con migrantes que rescató en el Mediterráneo

La embarcación Open Arms es actualmente el único barco humanitario en la zona del Mediterráneo.

Şenhan Bolelli  | 31.01.2020 - Actualızacıón : 31.01.2020
ONG española solicita puerto para desembarcar con migrantes que rescató en el Mediterráneo Embarcación de la ONG Proactiva Open Arms. (Iker Pastor - Agencia Anadolu)

MADRID

La ONG española Open Arms le pidió a los países de la Unión Europea (UE) un puerto seguro para desembarcar con 363 migrantes en situación de irregularidad que han rescatado en el Mar Mediterráneo.

Los funcionarios de Open Arms declararon que dos de los migrantes, que tenían graves quemaduras y fuertes dolores abdominales, fueron llevados a tierra en Italia.

Señalaron también que su solicitud para desembarcar en Malta con los migrantes rescatados de cinco embarcaciones diferentes fue rechazada.

Además llamaron la atención al hecho de que 38 de los migrantes son menores de edad y no tienen ningún familiar abordo.

Los migrantes en situación irregular son ciudadanos de Sudan del Sur, Gambia, Egipto, Senegal, Chad, Burkina Faso, Guinea y la República Centroafricana.

Esta semana, los barcos de rescate de migrantes en el mar “Ocean Viking” de la ONG Médicos sin Fronteras y “Alan Kurdi” de la ONG alemana Sea Eye desembarcaron en puertos de Italia y Malta luego de ser autorizados por las autoridades de esos países.

La embarcación Open Arms es actualmente el único barco humanitario en la zona del Mediterráneo.

Open Arms es una ONG de España que se dedica al rescate de migrantes en el mar que intentan llegar a las costas europeas. Su base de operaciones está en la isla de Lesbos pero trabajan también en el mar Egeo y el Mediterráneo Central. 

*Traducido por Aicha Sandoval Alaguna.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.