ONG denuncia que escasez de fármacos en Venezuela fue superior al 76%
La organización venezolana Convite difundió su indicador de escasez que mide el abastecimiento de medicamentos para la diabetes, la hipertensión, las infecciones respiratorias y la diarrea.

BOGOTÁ, Colombia
La organización no gubernamental Convite de Venezuela informó que a junio de 2018 la insuficiencia de medicamentos en su país superó el 76%, según una medida que maneja, denominada indicador de escasez.
El índice de Convite se basa en el abastecimiento disponible en Venezuela para el tratamiento de las enfermedades de diabetes, hipertensión, infecciones respiratorias y diarrea.
Dentro del grupo de las cuatro enfermedades, la canasta de medicamentos prescrita para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas es la peor abastecida, al mantenerse por encima el 92% de escasez durante el primer semestre del año.
“El sexto mes del año terminó con un balance desolador. Medio año ha transcurrido y el Estado permanece indolente e indiferente a la emergencia humanitaria compleja que atraviesa el país”, describió la ONG en un informe.
La publicación detalló que la escasez de medicinas, vacunas y reactivos, y los altos costos para acceder a tratamientos promueven la propagación de epidemias endémicas al tiempo que dificulta la recuperación de padecimientos y causa la muerte de pacientes.
“La interrupción recurrente de los servicios públicos de agua potable, recolección de desechos sólidos y electricidad está teniendo un impacto directo sobre la salud de los venezolanos en todo el país, especialmente por el repunte de enfermedades gastrointestinales, respiratorias y de la piel”, mencionó Convite.
La ONG indicó que, en el primer semestre de 2018, se documentaron 583 protestas de ciudadanos para exigir el derecho a la salud y 1421 manifestaciones de trabajadores del sector de la medicina.
“Durante este semestre, enfermos crónicos y familiares han tomado las calles en reclamo de un sistema de salud humanista que defienda y garantice el derecho a la salud y la vida”, resaltó el informe.
La organización además mencionó que el Gobierno venezolano criminaliza y rechaza a las organizaciones que defienden el derecho a la salud.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.