Mundo

ONG de Malasia rechazó las declaraciones de Biden sobre los sucesos de 1915

El Consejo Asesor de la Organización Islámica de Malasia criticó la posición de Biden y señaló que "los países occidentales guardan silencio sobre el genocidio que Israel continúa llevando a cabo en Palestina".

Omer Faruk Yıldız  | 27.04.2021 - Actualızacıón : 27.04.2021
ONG de Malasia rechazó las declaraciones de Biden sobre los sucesos de 1915 El presidente de EEUU, Joe Biden. (Agencia Anadolu)

Kuala Lumpur

Por: Omer Faruk Yıldız

El Consejo Asesor de la Organización Islámica de Malasia (MAPIM) rechazó el lunes las declaraciones del 24 de abril del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en las que calificaba a los acontecimientos de 1915 (entre el Imperio Otomano y la comunidad armenia) como un "genocidio”.

Las declaraciones del sábado de Biden acerca de los eventos de 1915 rompieron con la larga tradición de los presidentes estadounidenses de abstenerse de usar el término.

Al respecto, Azmi Abdul Hamid, el director de MAPIM, afirmó en declaraciones para la Agencia Anadolu que consideraba incorrecto que Biden se pusiera del lado de la comunidad armenia y señaló que "los países occidentales guardan silencio sobre el genocidio que Israel continúa llevando a cabo en Palestina y la India en Cachemira".

Hamid, agregó que el Ejército indio "ha asesinado a unos 600.000 habitantes de Cachemira" desde 1947 e Israel ha "desplazado a millones de palestinos". El director de la ONG señaló además que los comentarios de Biden representaban "injerencia en los asuntos internos de Turquía".

Posición de Turquía sobre los acontecimientos de 1915

La posición de Turquía sobre los acontecimientos de 1915 es que la muerte de armenios en la región de Anatolia oriental tuvo lugar cuando algunos se pusieron del lado de los invasores rusos y se rebelaron contra las fuerzas otomanas.

El posterior traslado de armenios provocó numerosas víctimas. Turquía se opone a la presentación de estos incidentes como un "genocidio", ya que los considera una tragedia en la que ambas partes sufrieron bajas.

Ankara ha propuesto en repetidas ocasiones la creación de una comisión conjunta de historiadores de Turquía y Armenia, así como de expertos internacionales, para abordar la cuestión.

En 2014, el entonces primer ministro y ahora presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó sus condolencias a los descendientes de los armenios que perdieron la vida en los sucesos de 1915.

*Camilo Hernández contribuyó a la redacción de esta nota.


El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.