Mundo

ONG de El Salvador denuncia prohibiciones en la Comisión de la Verdad

La organización asegura que los salvadoreños no tienen acceso a la información del conflicto que vivió el país por un compromiso con las personas que ofrecieron su testimonio.

Sergio Felipe Garcia Hernández  | 27.02.2018 - Actualızacıón : 27.02.2018
ONG de El Salvador denuncia prohibiciones en la Comisión de la Verdad La organización Laboratorio de Investigación y Acción Social contra la Impunidad participó en la audiencia '25 años de la Comisión de la Verdad de El Salvador' en el período 167 de sesiones de la CIDH el 26 de febrero de 2018. (Sergio García - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

El coordinador de la organización Laboratorio de Investigación y Acción Social contra la Impunidad, Benjamín Cuéllar, denunció que la Comisión de la Verdad sobre el conflicto en El Salvador le prohíbe a la ciudadanía el acceso a su información.

Cuéllar hizo la denuncia en la audiencia "25 años de la Comisión de la Verdad de El Salvador", que se cumplió el lunes en el marco del período 167 de sesiones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), desarrollada en Bogotá.

El directivo le aseguró a la Agencia Anadolu que los salvadoreños no pueden acceder al contenido recopilado por la Comisión de la Verdad, creada como parte de los Acuerdos de Chapultepec en México en enero de 1992. La negociación permitió el fin del conflicto entre el Gobierno y los combatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional.

El motivo de la reserva es que los integrantes de la Comisión de la Verdad establecieron un compromiso de confidencialidad con los testigos, según Cuéllar.

“Pedimos que se dé acceso a la información y se tachen los nombres de los testigos para corresponder con el compromiso", detalló el coordinador.

La organización también pidió en la audiencia la aprobación de un proyecto de ley para la reparación integral de las víctimas del conflicto.

La CIDH estableció en la audiencia que los Estados tienen la obligación de proporcionar información sobre las comisiones de la verdad porque su función es que los hechos que sucedieron en el conflicto se conozcan de forma transparente.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.