ONG aboga por la liberación inmediata de mujeres sirias en prisión
En el panel organizado por la organización IHH, se hizo un llamado para la liberación inmediata y sin restricciones de mujeres y niños en su prisión en Siria.

GINEBRA
La Fundación de Ayuda Humanitaria para los Derechos Humanos y de las Libertades (IHH) hizo un llamado para que dejen en libertad de inmediato y sin condiciones a alrededor de 7.000 mujeres y niños que fueron detenidos en cárceles en Siria, en el marco de un panel organizado por las Naciones Unidas.
El panel fue moderado por Huseyin Oruc, miembro de la junta directiva de IHH, donde se examinaron las violaciones de los derechos humanos en Siria y la situación de las mujeres y los niños en las cárceles.
Gareth Peirce, una abogada de derechos humanos que habló en el panel, señaló que “miles de niños y mujeres fueron torturados, ejecutados y eliminados en las cárceles sirias”.
Peirce enfatizó que la comunidad internacional fue incapaz de pedir rendición de cuentas sobre las torturas del régimen en Siria y añadió: "un día en Siria, no solo el régimen, sino también los que torturan a los presos en las cárceles también rendirán cuentas ante la Corte Penal Internacional. Se proveerá justicia".
“Siria está experimentando la mayor crisis de la historia”
Rahaf Aldoughli, un académico sirio y experto en derechos humanos que vive en el Reino Unido, declaró que la mayor crisis humanitaria de la historia ha tenido lugar en Siria.
“En ocho años de guerra crónica mataron a más de 450.000 civiles. Mientras más de seis millones de civiles son desplazados dentro del país y cinco millones se refugiaron en otros países. Las mujeres y los niños forman la mayor parte de los que perdieron la vida. Las mayores víctimas de la guerra fueron las mujeres y los niños”, declaró Aldoughli.
El académico subrayó que “mientras 13.500 mujeres han sido encarceladas hasta ahora y más de 7.000 mujeres siguen siendo sometidas a torturas, violaciones y otros actos inhumanos, el régimen sirio continúa utilizando la violación como un medio de coerción e intimidación”.
Majed Sharbajy, quien perdió a su esposo tras estar durante siete meses en una cárcel siria, dijo: "Vine a Ginebra por tercera vez para hacer escuchar las voces de los oprimidos sirios, mujeres y niños prisioneros que fueron sometidos a torturas en las cárceles sirias”.
El llamado a "dejar en libertad inmediatamente"
El miembro de la junta directiva de IHH, Izzet Sahin, habló sobre los trabajos realizados hacia los civiles en Siria que sufrieron abusos que atentan contra los derechos humanos.
Sahin hizo un llamado a dejar en libertad al menos a 7.000 mujeres y niños que se encuentran en las cárceles sirias a de manera inmediata e incondicional.
“La paz vendrá a Siria”
En el cierre del panel, el moderador Oruc subrayó que las mujeres en Siria se utilizan como vehículo en la guerra y que la paz en el país solo puede lograrse mediante la liberación de mujeres y niños presos.
Oruc declaró que no pierde la esperanza en las conversaciones de paz sobre Siria que se están llevando a cabo en la oficina de Ginebra de la ONU: “Se necesita tiempo para que venga la paz. Hoy, mañana o en otro momento, creo que la paz llegará a Siria”.
El moderador invitó “a todas las partes interesadas a tomar medidas más positivas para llevar la paz a Siria lo antes posible”.
Muchas organizaciones no gubernamentales con sede en Ginebra y miembros de medios internacionales mostraron interés en el panel.
*Carolina Zúñiga contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.