Mundo

OMS: Se requieren más datos para saber si se necesitarán vacunas de refuerzo para la COVID-19

El comunicado de la Organización se da un día después de que las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaran la solicitud a la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU para aprobar la tercera dosis de su vacuna, que aumentaría la protección.

Islam Doğru  | 10.07.2021 - Actualızacıón : 10.07.2021
OMS: Se requieren más datos para saber si se necesitarán vacunas de refuerzo para la COVID-19 Un grupo de profesionales de la salud durante el proceso de vacunación contra el coronavirus (COVID-19), con el lote de fármacos enviado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Idlib, Siria, el 4 de mayo de 2021. Archivo ( Muhammed Said - Agencia Anadolu)

Nueva York

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que aún se requieren datos adicionales para saber si se necesitarán vacunas de refuerzo para la COVID-19, en medio de la propagación de la variante Delta del virus, informó este viernes 9 de julio la cadena CNN.

"No sabremos si se necesitarán vacunas de refuerzo para mantener la protección contra COVID-19 hasta que se recopilen datos adicionales", dijo el organismo internacional en un comunicado para el medio estadounidense.

"Existen datos limitados disponibles sobre cuánto tiempo dura la protección de las dosis actuales y si una dosis de refuerzo adicional sería beneficiosa y para quién", agregó.

Ver también: OMS y coadministrador de Covax confirman haber recibido fondos de Venezuela para vacunas contra la COVID-19

El comunicado se dio un día después de que las farmacéuticas Pfizer y BioNTech anunciaran que están pidiendo a la Administración de Drogas y Alimentos de EEUU que apruebe la tercera dosis de su vacuna contra la COVID-19, lo que según ellos aumentaría la protección contra el virus.

Las compañías comenzaron a investigar la efectividad de una dosis de refuerzo en febrero, con el fin de proteger contra posibles variantes de COVID-19.

Los funcionarios de salud de EEUU ya han dicho que las vacunas actuales protegen contra la altamente contagiosa variante Delta.

Sin embargo, Pfizer-BioNTech dijo que existe evidencia que muestra que la inmunidad de las personas comienza a disminuir tras haber sido vacunadas y aseguró que su dosis de refuerzo proporcionaría una protección contra el coronavirus más eficaz cuando se administra dentro de los seis meses posteriores a la segunda dosis.

Los funcionarios del Gobierno estadounidense enfatizaron que las personas completamente vacunadas tienen un bajo riesgo de infección, incluso de la variante Delta.

Adicionalmente, varios estudios han indicado que las vacunas de ARNm fabricadas por Pfizer-BioNTech y Moderna dan protección a largo plazo.

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.