Mundo

OMS resalta necesidad de garantizar una mejor calidad de vida para personas con Cáncer

A propósito del Día Mundial del Cáncer, la entidad indicó que en los países de bajos recursos hasta el 80% de las personas que mueren de cáncer experimentan un dolor moderado o severo.

Susana Patricia Noguera Montoya  | 04.02.2019 - Actualızacıón : 05.02.2019
OMS resalta necesidad de garantizar una mejor calidad de vida para personas con Cáncer YAKARTA, INDONESIA - 02 de febrero: Niños que sufren de cáncer en la Fundación Indonesia Care for Cancer Kids (YKAKI) o refugio "Rumah Kami", en Yakarta, Indonesia, el 02 de febrero de 2016. (Jefri Tarigan - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ

Uno de cada dos pacientes con cáncer sufre dolor y hasta el 80% de los pacientes terminales en países con bajos recursos lo experimentan a un nivel moderado o severo por la falta de tratamiento y medicinas, indicó este lunes la Organización Mundial de la Salud.

La entidad resaltó la necesidad de garantizar una mejor calidad de vida para las personas que sufren de esta enfermedad que mata a 1,3 millones de personas en las Américas cada año, a propósito del Día Mundial del Cáncer.

“El 55% de los pacientes que se someten a tratamientos contra el cáncer y el 66% de aquellos en etapa terminal, experimentan dolor”, aseguró el doctor Etienne Krug de la OMS.

Debido a esta problemática, la OMS lanzó una nueva guía sobre el manejo del dolor de los pacientes con cáncer.

“El dolor no les deja dormir, les causa irritabilidad, frustración, hace que sea difícil que puedan interactuar con su familia y amigos, en el momento en que más lo necesitan. Cuando necesitan el apoyo de su familia, se les hace difícil compartir con ellos, y no debería ser así. Podemos tratar el dolor, y eso no es muy caro, tenemos las medicinas y la metodología para hacerlo, es una cuestión de implementarlo alrededor del mundo”, dijo el experto.

El doctor explicó además que muchas veces a las personas también se les niega tratamiento por la epidemia de adicción a los opioides que se ha registrado en algunos países.

“Tenemos que encontrar un balance, hay un miedo justificado de adicción a los opioides si estos son muy accesibles o circulan en el mercado negro, etc. Sin embargo, no debería ser que por ese miedo los pacientes vivan o mueran en dolor, debemos tener disponibles las medicinas correctas para quienes las necesitan y garantizar un sistema para que no sean abusadas”, señaló.

En las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. En 2018 se registraron casi 3,8 millones de casos nuevos, que representan el 21% del total mundial, y 1,3 millones de muertes.

Según la Organización Panamericana de la Salud, se prevé que para 2030, la carga de cáncer aumente en un 32% y llegue a 5 millones de personas diagnosticadas cada año debido al envejecimiento de la población y la exposición a factores de riesgo.

El doctor Krug asegura que los desafíos para luchar contra la enfermedad son numerosos. “Todavía existe estigma y discriminación, todavía hay ignorancia de que muchos tipos de cáncer pueden ser curados si se tratan a tiempo, todavía hay una falta de acceso al diagnóstico y al tratamiento. Los desafíos son muchos”, concluyó.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın