OMS recuerda que el trabajo para contener el ébola aún continúa
Las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud se dan luego de que se dio de alta al último paciente con ébola en la República Democrática del Congo.

ANKARA
El final está a la vista, pero es probable que se produzcan brotes del virus del ébola en la República Democrática del Congo (RDC), indicó la Organización Mundial de la Salud (OMS) el viernes mientras el mundo se concentraba en el crecimiento de los casos del coronavirus, conocido oficialmente como COVID-19.
El director adjunto para respuestas a emergencias de la OMS, Ibrahima Socé Fall, dijo en una rueda de prensa que pese a que se dio de alta al último paciente de ébola, el brote del mortal virus no se ha terminado.
"Debemos permanecer en modo de respuesta activa para superar esa meta. Tenemos que estar preparados para otros casos emergentes. Este es un riesgo muy real", resaltó el funcionario.
Fall dijo que el sistema de salud tiene que ser fuerte para detener mucho más que el ébola. Tiene que detener la malaria, el sarampión, el cólera y ahora el COVID-19.
El experto señaló que el trabajo para combatir la enfermedad continúa, ya que el brote no ha terminado.
"La OMS recomienda esperar dos períodos de incubación completos, es decir, 42 días, después de que la última persona dio negativo antes de declarar el final del brote".
En el peor momento del brote, la RDC llegó a reportar más de 120 casos cada semana, con casos que aparecían a 1.200 kilómetros de distancia.
"Una vacuna contra el ébola fue autorizada y dos tratamientos resultaron ser altamente efectivos", indicó Fall, señalando que millones de personas habían sido examinadas para detectar síntomas del virus en las fronteras u otros puntos de control.
El ébola, una fiebre tropical que apareció por primera vez en 1976 en Sudán y la RDC, se puede transmitir a los humanos a partir de animales salvajes.Según los informes, también se puede propagar a través del contacto con fluidos corporales, personas infectadas o de aquellos que han sucumbido al virus.
El ébola causó alarma mundial en 2014 cuando comenzó el peor brote del mundo en África occidental, matando a más de 11.300 personas e infectando a unas 28.600, a medida que se extendía por Liberia, Guinea y Sierra Leona.
*Traducido por Juan Felipe Vélez Rojas.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.