Mundo

OMS advierte sobre las consecuencias del llamado "COVID prolongado"

Meses después de enfermarse leve o gravemente, algunos pacientes de coronavirus aún padecen síntomas como cansancio, dolor y dificultades para respirar, por lo que el líder de la OMS reiteró que la inmunidad de rebaño no es una opción.

Santiago Serna Duque  | 13.10.2020 - Actualızacıón : 13.10.2020
OMS advierte sobre las consecuencias del llamado "COVID prolongado" El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en Múnich, Alemania, el 15 de febrero de 2020. (Abdulhamid Hoşbaş - Archivo Agencia Anadolu)

BOGOTÁ, Colombia

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Gebreyesus, manifestó que apenas se comienzan a comprender los efectos a largo plazo entre las personas que han padecido de coronavirus (COVID-19) y advirtió que algunas están sufriendo lo que ahora se conoce como el “COVID prolongado”.

“Me he reunido con grupos de pacientes que están sufriendo lo que ahora se describe como ‘el COVID prolongado’, para comprender lo que padecen y cuáles son sus necesidades, así como para avanzar en la investigación y la rehabilitación”, dijo Adhanom Gebreyesus durante su conferencia de prensa.

Meses después de infectarse leve o gravemente, algunos pacientes aún padecen síntomas como cansancio, dolor y dificultades para respirar. Por lo tanto, el líder de la OMS reiteró que las estrategias de inmunidad de rebaño no son una opción para esta pandemia.

“No sabemos lo suficiente sobre la inmunidad al COVID-19. La mayoría de las personas que están infectadas con el virus desarrollan una respuesta inmune en las primeras semanas, pero no sabemos qué tan fuerte o duradera es, ni en qué se diferencia para distintas personas”, expresó el titular de la Organización Mundial de la Salud. 

Ver también: OMS: América Latina y el Caribe superaron los 10 millones de infectados de coronavirus 

Adhanom Gebreyesus remarcó que ha habido ejemplos de personas infectadas que se contagiaron por segunda vez, por lo que dejar circular el virus sin tomar medidas de salud pública es “permitir infecciones, sufrimiento y muertes innecesarias”.

“Recientemente, se ha debatido algo sobre el concepto de alcanzar la denominada ‘inmunidad de rebaño’ dejando que el virus se propague. La inmunidad colectiva es un concepto utilizado para la vacunación, en el que una población puede protegerse de un determinado virus si se alcanza un umbral de vacunación”, explicó.

Por ejemplo, destacó un comunicado de la OMS, la inmunidad colectiva contra el sarampión requiere que alrededor del 95% de la población esté vacunada. El 5% restante estará protegido por el hecho de que el sarampión no se propagará entre quienes estén vacunados. Para la poliomielitis, el umbral es de aproximadamente el 80%.

“En otras palabras, la inmunidad de rebaño se logra protegiendo a las personas de un virus, no exponiéndolas a él. Nunca en la historia de la salud pública se ha utilizado la inmunidad de rebaño como estrategia para responder a un brote, y mucho menos en una pandemia. Es científica y éticamente problemático”, concluyó.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.