Mundo

OMS: 10% de los medicamentos en los países en desarrollo son falsificados

Los fármacos contra la malaria y los antibióticos son los más falsificados.

Santiago Serna Duque  | 29.11.2017 - Actualızacıón : 30.11.2017
OMS: 10% de los medicamentos en los países en desarrollo son falsificados Una vista al interior de un hospital golpeado por el ataque aéreo del régimen de Assad en Idlib, Siria. (Mohammed Karkas - Agencia Anadolu).

BOGOTÁ, Colombia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó que uno de cada diez productos médicos en los países en vía de desarrollo son falsificados o de baja y mala calidad.

Un estudio realizado por la OMS en 88 países en desarrollo reveló que desde los fármacos para el tratamiento del cáncer hasta los anticonceptivos tienen estas características fraudulentas.

En este sentido, la OMS exhortó a los países que tienen estos problemas en su sistema de salud para que mejoren los métodos de detección y respuesta al mercadeo y comercialización de las medicinas, todo desde un marco de cooperación regional y global para evitar su tráfico y circulación entre la ciudadanía.

“Los datos indican que mucha gente toma medicinas que no alivian o previenen las enfermedades, lo que supone un desperdicio de dinero para las personas y los sistemas de salud y, sobre todo, puede causar padecimientos graves o, incluso, muertes”, denunció el informe de la OMS.

La agencia de la ONU puntualizó que, en los 1.500 reportes publicados con respecto a esta problemática, 42% de los medicamentos falsos o de baja calidad provenían del África subsahariana, 21% de América y 21% de Europa.

Por su parte, la directora general adjunta de la OMS para Acceso a Medicinas y Vacunas, Mariângela Simão, se refirió a la gravedad del fenómeno: “las medicinas de baja calidad o falsificadas no sólo tienen un efecto trágico en los pacientes y sus familias, sino que también son una amenaza para la resistencia a los antimicrobiales, lo que aumenta la cantidad de medicamentos que pierden su poder para tratar las enfermedades”, concluyó Simão.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.