Mundo

OLP: Príncipe saudita da detalles sobre el ‘trato del siglo’

El llamado ‘trato del siglo’ se refiere a un canal abierto por EEUU que busca ponerle fin a la principal disputa en Oriente Medio.

Qays Abu Samra  | 11.01.2018 - Actualızacıón : 11.01.2018
OLP: Príncipe saudita da detalles sobre el ‘trato del siglo’ Ahmed Majdalani, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina. (Issam Rimawi - Agencia Anadolu)

RAMALA, Palestina

El liderato palestino ha sido informado sobre “el trato del siglo”, propuesto por Estados Unidos, el cual busca ponerle fin al conflicto palestino-israelí, vía el príncipe heredero de Arabia Saudita, dijo este miércoles un vocero de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP).

“Jared Kushner, consejero y yerno del presidente de EEUU, Donald Trump, dio detalles sobre el plan propuesto al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman”, dijo por teléfono a la Agencia Anadolu, Ahmed Majdalani, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP.

Según Majdalani, Bin Salman a su vez había informado a oficiales palestinos, quienes respondieron reiterando su compromiso a una iniciativa de paz árabe del 2002 como base para el acuerdo.

Inicialmente propuesta en Arabia Saudita, la iniciativa de paz del 2002 hace un llamado al reconocimiento formal de Israel por parte de todos los Estados Árabes a cambio del retiro de Israel de territorios palestinos ocupados en 1967.

Majdalani dijo que el liderazgo palestino tomará “pasos decisivos” sobre este tema durante una reunión más tarde este mes del Consejo Central de la OLP.

El llamado ‘trato del siglo’ se refiere a un canal abierto por EEUU que busca ponerle fin a la principal disputa en Oriente Medio.

Sin embargo, los detalles del ambicioso plan, el cual se reporta involucra a varios Estados de la región, siguen siendo ambiguos.

Según Majdalani, el plan en gran parte se basa en una especie de “alianza árabe-israelí” en contra del Irán chiíta.

Las charlas entre los palestinos e Israel se desplomaron en el 2014, debido en gran parte a la negativa de Israel de cesar la construcción ilegal de asentamientos en la Cisjordania ocupada.

El pasado diciembre, el presidente de EEUU fue criticado fuertemente en todo el mundo árabe y musulmán tras reconocer oficialmente a Jerusalén como la capital de Israel.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.