OIT: “Los jóvenes representan el 35% del desempleo mundial”
Los países subdesarrollados latinoamericanos y de África son los que presentan las cifras de desempleo juvenil más altas.

BOGOTÁ, Colombia
La Organización Mundial del Trabajo (OIT) indicó este martes que los jóvenes constituyen el 35% del desempleo mundial. De acuerdo con las últimas estimaciones, el desempleo juvenil subirá este año un punto y pasará de 13% en 2016 a 13,1% en el 2017.
La OIT indicó que en el año que corre hay 70,9 millones de jóvenes desempleados, lo que establece una mejora en relación al peor nivel registrado de 76,7 millones en 2009 por cuenta de la recesión global. Se espera que este número ascienda en 200.000 personas para 2018 y llegue a 71,1 millones.
Entre 2010 y 2016 las altas tasas de desempleo juvenil en Latinoamérica, África Central, los Estados árabes y el Caribe se contrarrestaron con las mejoras en el mercado laboral de Norteamérica, Europa y el África Subsahariana. Es decir, los países desarrollados compensan, solo en estadísticas, el agravante desempleo de las naciones tercermundistas.
El informe de la OIT alertó acerca de la vulnerabilidad laboral femenina: “en 2017, la tasa mundial de participación de las mujeres en la fuerza laboral es 16,6 puntos porcentuales inferior a la de los hombres jóvenes”.
Las estadísticas subrayan que la brecha de desempleo entre las mujeres jóvenes y los hombres jóvenes es bastante amplia. “A nivel mundial, esta tasa es de 34,4% entre las mujeres jóvenes, frente a 9,8% entre los hombres jóvenes”, indicó el informe de la OIT.
Por otra parte, el 39% de los trabajadores jóvenes de los países en desarrollo viven en la pobreza extrema o moderada, lo que se traduce en USD 3,10 al día. Según el estudio, cerca de dos de cada cinco jóvenes de la población en estos países están desempleados o son trabajadores pobres.
“Es fundamental hacer frente a estos persistentes desafíos sociales y del mercado laboral que enfrentan los jóvenes, mujeres y hombres, no sólo para alcanzar el crecimiento sostenible e inclusivo sino también para el futuro del trabajo y la cohesión social”, declaró Deborah Greenfield, directora general adjunta de políticas de la OIT.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.