Oficina para Centroamérica de la Alta Comisionada de DDHH de la ONU rechaza nueva detención de opositor en Nicaragua
La Policía nicaragüense capturó este lunes al quinto precandidato presidencial, el periodista Miguel Mora, por presuntos delitos contra la soberanía.

Colombia
La Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos de la ONU en América Central rechazó la detención de líderes opositores en Nicaragua.
ONU derechos humanos señaló que “está siguiendo los alarmantes reportes de las últimas horas y expresa su rechazo. Han sido detenidos arbitrariamente tres líderes y una lideresa de la oposición. Ya van seis en la última semana, de los que cuatro eran aspirantes a la Presidencia”.
En este plano, la Oficina de la Alta Comisionada de los Derechos Humanos instó a las autoridades de Nicaragua a liberar de inmediato a todas estas personas y a cesar toda persecución contra opositores, respetando las obligaciones internacionales.
La Policía nicaragüense detuvo este lunes 21 de junio al quinto precandidato presidencial, el periodista Miguel Mora, por presuntos delitos contra la soberanía.
Ver también: México y Argentina llamaron a consultas a sus embajadores en Nicaragua por detención de opositores
“La prisión por 90 días, sin control judicial efectivo y sin poder contar con abogados de confianza en audiencia, viola los derechos humanos”, remarcó la ONU.
Cabe destacar que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó a principios de mes la violencia política del Gobierno de Daniel Ortega contra los precandidatos presidenciales en Nicaragua.
“La CIDH y la Oficina Regional del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos para América Central y República Dominicana (OACNUDH) condenan categóricamente la persecución penal en contra de líderes y lideresas de la oposición nicaragüense, que hicieron públicas sus aspiraciones para competir por la Presidencia en las elecciones generales convocadas para el próximo 7 de noviembre”, indicó en un comunicado de prensa.
Por su parte, Amnistía Internacional remarcó que, desde 2018 hasta mayo del2021, más de cien personas siguen detenidas en Nicaragua sólo por ejercer sus derechos a la libertad de expresión y a la reunión pacífica.
“Desde hace más de tres años, la estrategia represiva del Gobierno de Daniel Ortega no se ha detenido y, hasta el día de hoy, las autoridades siguen intentado silenciar cualquier forma de disidencia o crítica. A las recientes detenciones se suman la impunidad de las graves violaciones cometidas desde 2018, el acoso y hostigamiento contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas independientes, y la aprobación de leyes que ponen en riesgo el ejercicio de los derechos humanos”, puntualizó Erika Guevara Rosas, directora de Amnistía Internacional para las Américas.