Mundo

OEA pide al Congreso peruano y al Ejecutivo que “realicen gestos para propiciar la calma”

El documento de la OEA precisó que le corresponde al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre las últimas decisiones adoptadas por el presidente de Perú y por el Parlamento.

Santiago Serna Duque  | 01.10.2019 - Actualızacıón : 02.10.2019
OEA pide al Congreso peruano y al Ejecutivo que “realicen gestos para propiciar la calma” Paro en Perú. (Convención del agro peruano - Archivo)

BOGOTÁ, Colombia

La Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) emitió un comunicado en el que se pronunció sobre la situación en Perú tras el anuncio de la disolución del Congreso por parte del presidente Martín Vizcarra. 

El documento de la OEA precisó que le corresponde al Tribunal Constitucional pronunciarse sobre las últimas decisiones adoptadas por el Ejecutivo y por el Parlamento. 

“La Secretaría General de la OEA considera que compete al Tribunal Constitucional del Perú pronunciarse respecto a la legalidad y legitimidad de las decisiones institucionales adoptadas, así como sobre las diferencias que pudieran existir en la interpretación de la Constitución, conforme a las acciones y planteos que realicen los actores políticos al mismo”, subrayó el documento de la Organización de Estados Americanos.

El texto añadió que es “un paso constructivo que las elecciones han sido llamadas conforme a los plazos constitucionales”.

“Estima deseable que las partes (el Ejecutivo y el Congreso) realicen gestos que propicien la calma ante la crisis. Es prioritario que la ciudadanía no sea expuesta a hechos de violencia en un marco de conflictividad y fragilidad política observable en los últimos meses a través de distintos puntos de posible escalada de conflictos sectoriales que, si bien son ajenos a la crisis de referencia, podrían complicar la coyuntura”, agregó el organismo interamericano.

En la noche de este lunes Vizcarra disolvió el Congreso luego de que el pleno del legislativo eligiera a Gonzalo Ortiz de Zevallos Olaechea como nuevo miembro del Tribunal Constitucional. El Ejecutivo peruano consideró la elección de Ortiz como el rechazo a la cuestión de confianza requerida más temprano por Salvador del Solar.

En respuesta, el Parlamento suspendió de sus funciones a Martín Vizcarra.

La cuestión de confianza es un mecanismo regulado en la Constitución Política de Perú mediante el cual el Ejecutivo puede solicitar el respaldo político del Congreso para implementar políticas de Estado.

El artículo 134 de la Constitución señala que, si se censura o se niega el voto de confianza a dos gabinetes de un mismo Gobierno, el presidente queda facultado para disolver el Congreso y convocar elecciones parlamentarias.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.