Mundo

Numerosas ONG instan a Francia a que cuestione al presidente egipcio

La decisión de Francia de invitar a Adbel Fatah Al Sisi a la cumbre del G7 ha sido criticada por 20 organizaciones no gubernamentales.

Fatih Hafız Mehmet  | 24.08.2019 - Actualızacıón : 26.08.2019
Numerosas ONG instan a Francia a que cuestione al presidente egipcio El presidente de Egipto, Abdel-Fattah al-Sisi (izq), y el presidente de Francia, Emmanuel Macron (der). (Presidencia de Egipto)

Ankara

Este jueves 20 organizaciones no gubernamentales urgieron al presidente de Francia, Emmanuel Macron, a denunciar el historial de abusos contra los derechos humanos perpetrados por Egipto, y criticaron la invitación hecha al presidente de este país, Adbel Fatah Al Sisi, para que asista a la cumbre del G7 que se celebrará en Francia este sábado y domingo.

“Fue una elección impactante que Francia invitara al presidente egipcio Adbel Fatah Al Sisi a asistir a la cumbre del G7, del 24 al 26 de agosto en Biarritz, para la cual el tema central es ‘la lucha contra la inequidad’”, declararon las ONG, entre las cuales se encuentran Human Rights Watch, Reporteros sin Fronteras y diferentes grupos de sociedad civil de Egipto, por medio de un comunicado.

El comunicado señaló que el número de egipcios que se encuentra en la línea de pobreza ha aumentado de manera clara, de acuerdo con cifras oficiales egipcias arrojadas en 2018, mientras que el Banco Mundial estima que la mayoría de la población egipcia es pobre o vulnerable.

“El espacio público ha sido cerrado virtualmente en Egipto en medio de una crisis de derechos humanos que va en deterioro, con un retroceso agudo de las libertades de expresión, reunión, asociación y prensa. La esfera política está extremadamente restringida para los partidos políticos de oposición”, destacó el comunicado.

Previo a la revisión de otoño de 2019 del historial de derechos humanos de Egipto ante el Consejo de Seguridad de la ONU, los 20 grupos le pidieron a Macron que hablara sobre la continua crisis de derechos humanos en ese país, y urgieron a Al Sisi a que durante su visita a Francia para la cumbre del G7 les permitiera a los defensores de derechos egipcios documentar las violaciones perpetradas.

“Si estos abusos quedan sin ser cuestionados, la cumbre del G7 legitimará de facto el absoluto desprecio del presidente Al Sisi por las obligaciones de Egipto en materia de derechos humanos”.

El comunicado señaló también que los grupos instaron a Macron a que le pidiera a Al Sisi retirar todos los cargos y liberar incondicionalmente a todos los activistas de derechos humanos y periodistas que han sido retenidos de manera arbitraria, y que deje de practicar las medidas de investigación abusivas que se ejercen en su contra.

“Los prisioneros políticos que fueron detenidos por realizar actividades pacíficas deberían ser liberados inmediatamente y los que están encarcelados por procedimientos de juicios injustos o sin juicios deberían tener o volver a tener un juicio con procedimientos en los que Egipto cumpla con las obligaciones internacionales de derechos humanos”, agregó el comunicado.

Las ONG también le pidieron a Macron hacerle un llamado a Al Sisi para implementar una suspensión inmediata de las ejecuciones, investigar de inmediato todos los casos denunciados de desaparición forzada y ponerle fin a las torturas.

Al Sisi lideró el sangriento golpe de Estado que derrocó al primer presidente democráticamente elegido de la historia egipcia, Mohamed Morsi, en 2013, y desde entonces ha estado en el poder.

*Traducido por Daniela Mendoza.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.