Nueve países de América han registrado casos de sarampión en 2018
La OPS indicó que la nación más afectada por esta enfermedad es Venezuela.

BOGOTÁ, Colombia
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) anunció este martes que nueve países de Latinoamérica presentan numerosos casos de sarampión.
Aunque esta enfermedad, causada por un virus, fue erradicada aparentemente en el 2016, este año se han identificado nuevos casos en países como Venezuela y Brasil, explicó la OPS.
Esta organización también indicó que en el 2018 el sarampión llegó a países como Antigua y Barbuda, Brasil, Canadá, Colombia, Estados Unidos, Guatemala, México, Perú y Venezuela.
Mientras que en el 2017, Argentina, Canadá, Estados Unidos y Venezuela notificaron casos de la misma enfermedad.
Entre el año pasado y el 2018 fueron reconocidas 886 personas contagiadas de sarampión en Venezuela. Brasil presentó 14 casos y Estados Unidos 13.
El informe de la OPS subrayó que los casos de sarampión que se detectaron en Brasil y Colombia ocurrieron porque migrantes venezolanos no vacunados llevaron la enfermedad a esos territorios.
Para mantener los niveles de sarampión bajos y alcanzar altos niveles de inmunización en la población americana, la OPS sugirió que se deben mantener coberturas del 95% con la primera y segunda dosis de la vacuna contra el sarampión, la rubeola y las paperas.
Además, la OPS explicó que “se debe reforzar la vigilancia epidemiológica para detectar casos sospechosos en los servicios de salud públicos y privados y se tienen que conservar reservas de la vacuna del sarampión para acciones de control de casos importados en cada país de la región”.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.