Mundo

Nueva ola de migración forzada de rohinyás a Bangladés en medio de enfrentamientos en Birmania

Un líder comunal confirma a la Agencia Anadolu que algunos rohinyá se han refugiado en los campamentos en Cox's Bazar a través de un cruce fronterizo ilegal debido a "la terrible situación en Birmania.

SM Najmus Sakib  | 05.02.2024 - Actualızacıón : 06.02.2024
Nueva ola de migración forzada de rohinyás a Bangladés en medio de enfrentamientos en Birmania Inmigrantes rohinyá en tiendas de campaña de emergencia tras quedar varados en la aldea de Karang Gading en Labuhan Deli, Sumatra del Norte, Indonesia, el 1 de enero de 2024. (Kiki Cahyadi - Agencia Anadolu)

DHAKA, Bangladés

Una nueva ola de desplazados internos rohinyá huyó de Birmania a Bangladés en busca de seguridad, refugio y alimentos a medida que se intensifican los enfrentamientos entre las fuerzas de la junta militar birmana y los grupos rebeldes en Rakáin.

Muchos han cruzado al campo de refugiados rohinyá del sureste de Cox's Bazar, donde 1,2 millones de musulmanes de Birmania ya habían buscado refugio.

Mohammad Nur Hashem, un mayji o líder comunitario rohinyá en el campamento de Cox's Bazar, dijo a la Agencia Anadolu por teléfono que "cientos de rohinyá se han reunido a lo largo de la frontera con Bangladés en el sureste de Bandarban y el río transfronterizo Naf".

"Confirmamos que algunos rohinyá se han refugiado en los campos de Kutupalong y Balukhali en Cox's Bazar a través de un cruce fronterizo ilegal. La terrible situación en Birmania obligó a una nueva afluencia", agregó Hashem.

"Más de cien rohinyá ya habían llegado a diferentes campamentos en Cox's Bazar en los últimos dos meses", indicó el líder.

Mohammed Rezuwan Khan, que perdió contacto con su hermano en el estado de Rakáin, le dijo a la Agencia Anadolu que "algunos de sus familiares en el estado han sido desplazados internamente a medida que la junta militar realiza campañas (militares) principalmente en las aldeas musulmanas".

El clto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, Volker Turk, advirtió la semana pasada que el actual conflicto armado entre la junta militar de Birmania y los grupos armados de oposición ha tenido un impacto significativo en la ya perseguida comunidad rohinyá.

Ver también: Solo un poco más de 9.800 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde el 7 de octubre

Los nuevos informes sobre la tragedia rohinyá, así como sobre el personal de seguridad birmano que huye de Myanmar, se producen cuando al menos tres grupos armados étnicos, conocidos como la Alianza de la Hermandad, han estado luchando contra el régimen de la junta por el control del norte de Myanmar desde finales de octubre.

Mucha gente ha sido asesinada.

El domingo, alrededor de 95 agentes de la Policía fronteriza birmana huyeron a Bangladés.

El mes pasado, 276 soldados birmanos buscaron refugio en el estado de Mizoram, en el noreste de la India.

Desde febrero de 2021, grupos armados de oposición han atacado a las fuerzas de la junta que gobiernan la nación del sudeste asiático de mayoría budista en enfrentamientos étnicos centrados principalmente en el norte de Myanmar, incluidos los estados de Shan y Rakáin.

Los rebeldes han capturado muchas ciudades y puestos de avanzada.

A principios de enero, China negoció un alto al fuego entre las partes en conflicto y la junta militar gobernante.

El conflicto en curso es el más violento del mundo, con 2,6 millones de personas desplazadas y más de 18 millones en necesidad, según la ONG Armed Conflict Location and Event Data Project.​​​​​

*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.