Mundo

Nombramientos judiciales de Trump están destinados a cambiar los tribunales

Los dos nominados a la Corte Suprema del presidente de los Estados Unidos están en la cima del gigantesco iceberg judicial que asegura que el legado se sentirá durante generaciones.

Mıchael Gabrıel Hernandez  | 31.12.2019 - Actualızacıón : 31.12.2019
Nombramientos judiciales de Trump están destinados a cambiar los tribunales Corte Suprema de Estados Unidos. (Samuel Corum - Agencia Anadolu)

Washington DC

Mientras que Washington tiene su ojo puesto en el juicio político del presidente de Estados Unidos Donald Trump, o 'impeachment', es preciso poner atención en la asombrosa cantidad de nombramientos judiciales durante casi tres años realizadas por el jefe ejecutivo de Estados Unidos.

Entre ellos se incluyen sus nominados a la Corte Suprema confirmados por el Senado - los jueces Neil Gorsuch y Brett Kavanaugh - cuyas confirmaciones fueron muy notorias en los medios de Estados Unidos. Pero poco relevante fue la aprobación por parte del Senado de 185 jueces federales de cortes inferiores, luego de que la Cámara de Representantes confirmara a una docena de jueces en los días previos al receso de este mes.

Este número representa más de una quinta parte de todos los jueces de cortes federales y eclipsa el número de jueces nombrados tanto por el ex presidente Barack Obama (124), como por George W. Bush (169) en el tercer año de sus presidencias.

Las victorias judiciales de Trump significan que ya sea que asegure o no un segundo término presidencial en noviembre, su legado se sentirá por generaciones en los tribunales de Estados Unidos.

Los puestos judiciales que ha asegurado al mismo tiempo el Senado, controlado por los republicanos, son nombramientos vitalicios que no están limitados por un mandato, y Trump los ha usado casi uniformemente para llenarlo de jueces de tendencia conservadora.

La Casa Blanca subrayó el impacto que los nombramientos de Trump tendrán en noviembre, al decir en una declaración emitida a principios de ese mes que la edad promedio de los jueces de los tribunales de circuito que Trump ha nombrado es de 50 años, 10 años más joven que la de los nominados por Obama.

Y los dos nominados de Trump a la Corte Suprema son los más jóvenes que sirven en el máximo tribunal de Estados Unidos, lo que indica que podrían servir por un largo periodo en el tribunal que tiene la última palabra en muchos de los asuntos más importantes de Estados Unidos.

La Casa Blanca señaló además que el nivel "histórico" de nombramientos de Trump ha inclinado la balanza de "numerosos" tribunales federales inferiores a mayorías nombradas por los republicanos.

Uno de los designados de Trump, Kurt Engelhardt, se unió a un fallo clave del Quinto Circuito de la Corte de Apelaciones, a principios de este mes, para declarar inconstitucional una disposición central de la histórica Ley de Protección al Paciente y Cuidado de Salud Asequible de Obama (también llamada de manera peyorativa como 'Obamacare').

La posición de Engelhardt fue decisiva en el fallo, que establece una batalla en la Corte Suprema. Será la tercera batalla legal de este tipo sobre la Ley de Cuidado de Salud Asequible de Obama.

Los nombramientos de Gorsuch y Kavanaugh en la Corte Suprema de Trump han sido decisivos en el cambio de la corte a la derecha con el fin de influir en algunos de los temas más debatidos en Estados Unidos, desde el aborto hasta el control de armas y la orden ejecutiva de Obama de Acción Diferida para la Llegada de los Niños, además de su ley de salud.

Y con la salud de la jueza de tendencia liberal Ruth Bader Ginsberg en cuestión a los 86 años, el presidente puede tener otra oportunidad de mover la corte más a la derecha. El Juez Stephen Breyer, de tendencia liberal, no está muy lejos de Ginsberg en términos de edad, siendo el segundo de mayor edad que actualmente sirve a la justicia a los 81 años.

El líder de la mayoría republicana del Senado, Mitch McConnell, quien ha supervisado el rápido ritmo de las confirmaciones del Senado después de retrasar los nombramientos de Obama a la corte, incluyendo una elección a la Corte Suprema que fue eventualmente llenada por Gorsuch, ha prometido llenar una vacante en la Corte Suprema en caso de que se abra una durante el año electoral del 2020, a pesar de retrasar la elección de Obama bajo el razonamiento de que sería inapropiado celebrar una votación bajo esas circunstancias.

McConnell también fue responsable de asegurar que docenas de vacantes en los tribunales inferiores quedaran sin cubrir durante los dos últimos años de Obama. De hecho, se jactó en noviembre de que al trabajar con Trump "estamos cambiando los tribunales federales para siempre".

"Nadie ha hecho más para cambiar el sistema judicial en la historia de nuestro país que Donald Trump y Sr. Presidente, vamos a seguir haciéndolo. Mi lema es no dejar ninguna vacante", dijo en una de las reuniones de campaña de Trump.

El presidente de EEUU todavía tiene por lo menos un año más para continuar llenando los puestos judiciales junto con McConnell, y podría llenar aún más si asegura un segundo mandato el próximo noviembre con el potencial de alterar aún más el futuro de los paisajes culturales, sociales y judiciales de Estados Unidos.

*Traducido por José Ricardo Báez G.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.