Nobles árabes siguen cazando aves en peligro de extinción en Pakistán
Los miembros de la realeza árabes han seguido cazando al ave migratoria Avutarda hubara a pesar de la oposición de dos Gobiernos provinciales.

KARACHI, Pakistán
De acuerdo con informes de los medios locales y pakistaníes, los miembros de la realeza árabe siguen cazando la avutarda hubara, un ave migratoria que se encuentra en peligro de extinción en diferentes partes de Pakistán, a pesar de la fuerte oposición de al menos dos gobiernos provinciales.
El gobierno central, que considera la expedición de licencias de caza para la realeza árabe como una “piedra angular” de su política de Oriente Medio, ha emitido nuevas licencias de caza en los últimos meses a varios miembros de las familias reales de Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Bahréin y otros.
Algunos informes sugieren que los cazadores creen que la carne de esta ave (la cual tiene el tamaño de un pollo) es afrodisíaca.
Mientras que algunos han recibido licencias de caza, otros ni siquiera las tienen y, sin embargo, pueden cazar a las exóticas aves, que migran en masa desde Asia Central a Pakistán cada invierno.
La semana pasada, un tribunal del distrito de Umer Kot ordenó una investigación sobre la denuncia de los locales que dijeron que la presencia de un miembro de la familia real de los Emiratos Árabes Unidos y su séquito había perturbado la vida cotidiana; también afirmaron que no había licencia para el festín de caza que se estaba llevando a cabo.
De acuerdo con la denuncia, el miembro de la familia había usado la licencia de su pariente, el primer ministro de Emiratos Árabes Unidos.
“Iniciamos una investigación sobre las órdenes judiciales, la cual se dará por terminada dentro de siete días”, le dijo un alto funcionario del departamento de vida silvestre de la provincia de Sindh a la Agencia Anadolu bajo condición de anonimato debido a las restricciones para hablar con los medios.
Mientras tanto, el gobierno ha tomado una “acción disciplinaria” contra algunos funcionarios que en ocasiones pasadas intentaron hacer su trabajo y detener a la comitiva real la semana pasada bajo el cargo de caza ilegal en la remota ciudad de Diplo, en el distrito de Umer Kot, que limita con India.
“El Departamento de Vida Silvestre de Sindh se ha opuesto formalmente a la expedición de nuevas licencias de caza a los cazadores árabes, ya que no solo perturban la vida local, sino que suponen amenazas adicionales para la existencia de una avutarda hubara ya en peligro de extinción”, agregó el funcionario.
El departamento, según el funcionario, había expulsado a un grupo de cazadores de Catar a fines del mes pasado en el desierto de Thar. Pero el gobierno federal obligó al gobierno provincial a permitir que el evento de caza, integrado por miembros de la familia real de Bahréin, pudiera capturar la avutarda hubara.
“No hay reglas”
En diciembre, las fuerzas de seguridad detuvieron a cuatro ciudadanos árabes, tres cataríes y un omaní, en la provincia suroccidental de Baluchistán, por cazar a la avutarda hubara sin ningún permiso.
Más tarde fueron liberados por la intervención de altos funcionarios del gobierno.
El Tribunal Superior de Baluchistán fue el primero en prohibir la caza de la avutarda hubara en la provincia en 2015. Un veredicto fue aprobado en principio por el Tribunal Supremo, pero luego se le permitió al gobierno federal emitir las licencias de caza en 2016.
A pesar de la orden de investigación, el funcionario dijo que la caza de la avutarda hubara, también conocida como "juego de la caza menor", aún no cesaba.
Hanif Samoon, un periodista pakistaní que sigue de cerca las historias relacionadas con la vida silvestre, también apoyó la versión oficial.
"El juego de la caza continúa a pesar de las órdenes de investigación de la corte en medio de estrictas medidas de seguridad", le indicó Samoon a la Agencia Anadolu.
"Cuando se trata de la realeza árabe, no hay reglas".
La especie de avutarda hubara encontrada en Pakistán es oficialmente conocida como la avutarda MacQueen o avutarda asiática.
Para cazar al ave, se utiliza una especie de halcones entrenados para hacerlo, siendo esta una especie que también se encuentra en peligro de extinción y vive en el sur, suroriente y nororiente de Pakistán.
El número exacto de avutarda hubara en Pakistán sigue siendo desconocido.
Contribución al desarrollo
En 2017, un tribunal supremo en la ciudad de Lahore, al noroccidente de India, estableció una “comisión hubara” para dirigir un estudio científico para revisar la población en peligro de extinción presente en la provincia de Punjab.
“Casi terminamos nuestra labor y estamos recopilando las cifras, las cuales se publicarán en un par de semanas”, declaró el coordinador de la comisión, Jamshed Chaudhry, a la Agencia Anadolu.
Los miembros de la realeza árabe visitan Pakistán con frecuencia ante la invitación de los políticos locales y funcionarios gubernamentales, quienes organizan safaris de caza para ellos.
Los extensos desiertos de Thar y Cholistán son los puntos predilectos para los cazadores árabes. Algunos argumentan que las actividades de caza de los acaudalados Sheikhs (jeques) árabes contribuyen a las oportunidades de empleo y mejora de la infraestructura local.
Mohammad Irshad, residente del distrito de Rahimyar Khan, dijo que la realeza árabe ha construido algunos hospitales, carreteras y otras instituciones en las áreas a las que ellos van a cazar.
“Ellos contratan a cierto número de locales a quienes les pagan generosamente. No solo eso, tenemos un aeropuerto internacional espléndido debido a la alta actividad de caza”, dijo el residente refiriéndose al Aeropuerto Shaikh Zayed bin Sultan Al Nahyan.
Uzma Khan, miembro de la división de Pakistán del Fondo Mundial para la Naturaleza, estuvo de acuerdo con esto de manera parcial. “Sin duda alguna, ellos han hecho muchas cosas por el desarrollo de la comunidad en las áreas de caza”.
“Pero estas son dos cosas diferentes. La cacería descontrolada no se puede permitir simplemente porque los cazadores han hecho algo en el campo humanitario”, dijo ella.
*Daniela Mendoza contribuyó en la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.