Política, Mundo

Nieto de Mandela sigue el legado de su abuelo en la lucha por la paz

Mostrando su apoyo por las mujeres sirias cautivas, Mandla Mandela dijo que Sudáfirca defiende constantemente a aquellos que no tienen una voz.

Meryem Göktaş  | 25.02.2019 - Actualızacıón : 26.02.2019
Nieto de Mandela sigue el legado de su abuelo en la lucha por la paz Zwelivelile Mandla Mandela, nieto del primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, posa durante una entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu el 20 de febrero de 2019 en Estambul, Turquía (İsa Terli - Agencia Anadolu)

Estambul

Zwelivelile Mandla Mandela, nieto del primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, ha seguido el legado de su abuelo trabajando para crear conciencia sobre las mujeres y los niños de Siria prisioneros del régimen de Bashar al Assad.

En entrevista exclusiva con la Agencia Anadolu, Mandla Mandela, director del Consejo Tradicional del Clan Mvezo de Sudáfrica, expresó su apoyo por las mujeres y niños cautivos en las prisiones sirias.

Mandela participó en una conferencia en Estambul organizada por el Movimiento Internacional de Conciencia, una alianza conformada por personas, grupos de derechos humanos y organizaciones. El evento tiene por objetivo garantizar acciones urgentes para la liberación de mujeres y niños prisioneros por el régimen de Al Assad.

El nieto del expresidente sudafricano dijo que el trabajo del Movimiento Internacional de Conciencia fue “aplaudido” por unir a personas de todo el mundo para “unir sus voces en contra de las atrocidades cometidas a diario en contra de los niños y mujeres indefensos en Siria”.

La conferencia, contó con la participación de 45 países, incluidos Siria, Reino Unido, Sudáfrica, Ecuador, Catar, Kenia, Ucrania, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Grecia, Pakistán, República Democrática del Congo, y Malasia.

Las mujeres sirias retenidas ilegalmente “nos recuerdan a los sudafricanos de nuestro pasado brutal [luchando] contra el régimen del apartheid de Sudáfrica”, comentó Mandela.

Haciendo un llamado a la comunidad internacional a hablar en nombre de las mujeres y niños sirios presos, Mandela recordó que fueron las “voces de la comunidad mundial las que se unieron a la campaña de liberación de Mandela” después de sus 27 años de prisión y el movimiento contra el apartheid que permitió a Sudáfrica “volverse la libertad y democracia”.

El Movimiento de Conciencia es una iniciativa internacional establecida el año pasado después de que un convoy internacional de mujeres ocupara los titulares de todo el mundo al crear conciencia sobre los abusos que sufren las mujeres encarceladas por el régimen de Al Assad.

El movimiento es apoyado por más de 2.000 ONG y miles de personas de 110 países.

El legado de su abuelo

Hablando sobre el importante papel de su abuelo en la lucha por la paz, Mandela aseguró que es importante continuar esta lucha desde donde su abuelo, también conocido por el nombre de su clan Madiba, la dejó.

“Madiba fue un defensor de la paz, la justicia y los derechos humanos y solía recordarnos como familia que mientras haya un ser humano que sufre en el mundo, nuestra lucha está lejos de terminar”.

“Quiero decirle al Movimiento Internacional de Conciencia que les agradecemos sinceramente por brindarnos la oportunidad de ser la voz de las mujeres y los niños en Siria”, expresó Mandela. “Pero también estamos aquí para pedir que todos los sirios desplazados puedan obtener la dignidad de regresar a su tierra natal y vivir un estilo de vida restaurado”.

Apoyo a Palestina

“En Sudáfrica tenemos una comunidad muy vibrante que aboga continuamente por los que no tienen voz”, indicó Mandela.

“Mi abuelo era muy apasionado por la lucha del pueblo palestino. En 1995, cuando se fue a Gaza, dijo que nuestra libertad está incompleta sin la libertad de los palestinos”.

El expresidente también tuvo relaciones cercanas con Yasser Arafat, el difunto líder del pueblo palestino.

Sudáfrica estableció relaciones diplomáticas con el estado de Palestina en 1995, un año después del fin del gobierno de la minoría blanca.

Desde entonces, el gobierno sudafricano ha criticado el trato de Israel hacia los palestinos, incluida su actual política de asentamiento y expansión ilegal en los territorios ocupados de Cisjordania y Jerusalén Este.

“Vemos a los palestinos siendo brutalizados y experimentando atrocidades a manos de un régimen de apartheid de Israel, por lo tanto, queremos tomar una posición como sudafricanos y utilizar nuestra experiencia para compartir con el mundo y hablar por los que no tienen voz”, agregó.

Marcha femenina de 1956

Mandela contó cómo el pasado mes de marzo su madre, Rayne Rose Mandela-Perry, y su nuera, Nodiyala Mandela, también participaron en el Convoy de Conciencia de mujeres para protestar por los abusos de los derechos humanos de las mujeres y niños sirios encarcelados.

Al recordar la histórica Marcha de Mujeres de 1956 en Pretoria contra el injusto régimen del Apartheid, el cual contó con la participación de 20.000 mujeres, Mandela destacó la importancia de una lucha por la paz liderada por mujeres.

“Estaban al frente de nuestra lucha por la liberación, siguieron siendo mujeres heroicas para inspirar a las de todo el mundo a no cansarse nunca y seguir siendo la voz de las mujeres”, agregó.

Mandela hizo un llamado a las mujeres sirias que aún están recluidas en las cárceles del régimen para que “sigan siendo valientes, sigan inspirando a las mujeres de todo el mundo, luchen por sus derechos y luchen por los derechos humanos”.

Según el Movimiento de Conciencia, más de 13.500 mujeres sirias han sido encarceladas desde que comenzó la guerra civil siria en marzo de 2011 y más de 7.000 mujeres continúan detenidas, donde son sometidas a torturas, violaciones y otras formas de violencia sexual.

Siria acaba de comenzar a emerger de un conflicto devastador que comenzó a principios de 2011, cuando el régimen de Al Assad reprimió a los manifestantes con una fuerza inesperada.

Según cifras de la ONU, cientos de miles de civiles han muerto o han sido desplazados en el conflicto, principalmente por ataques aéreos del régimen en zonas controladas por la oposición.

*Daniela Mendoza contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.