Nicolás Maduro afirma que la OPEP+ es el camino a la estabilidad de los mercados petroleros
El mandatario venezolano conmemoró el aniversario 60 de la Organización de Países Exportadores de Petróleo.

BOGOTÁ, Colombia
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este lunes que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) “es el camino a la estabilidad de los mercados petroleros”.
“Actualmente la OPEP ha demostrado, desde el acuerdo OPEP+, su vigencia histórica absoluta; ha logrado unir y agrupar a su alrededor a los grandes países productores de petróleo como nuestra hermana Rusia, para señalar el camino de lo que debe ser la estabilidad de los mercados petroleros, que significa sin lugar a dudas, la estabilidad de las finanzas y de la economía del mundo”, dijo el mandatario.
Al conmemorar el aniversario 60 de la OPEP, el presidente Maduro afirmó que la Organización “ha escrito una historia extraordinaria en la vida petrolera, económica y financiera de la humanidad”.
“La OPEP demostró durante muchos años ser un organismo rector necesario de los procesos de exploración, producción, comercialización del petróleo y sus derivados en el mundo, y 60 años que han ratificado el camino de la unión de los pueblos, de los gobiernos, la vigencia absoluta de los principios fundacionales de la OPEP”, añadió.
El 14 de septiembre del año 1960, en Bagdad, Irak, Juan Pablo Pérez Alfonzo, de Venezuela; Abdullah al-Tariki, de Arabia Saudita; Tala'at al-Shaibani, de Irak; Fuad Rouhani, de Irán; y Ahmed Sayed Omar, de Kuwait, se reunieron y crearon el organismo petrolero.
En una nota de prensa, el secretario general de la OPEP, Mohammad Sanusi Barkindo, aseguró que la Organización “todavía tiene los mismos objetivos centrales, de orden y estabilidad en los mercados petroleros globales”, pero aseguró que su papel “también se ha ampliado considerablemente, en términos de una cooperación más profunda con otros productores, diálogo con una gran cantidad de partes interesadas de la industria y una aceptación de preocupaciones humanas como desarrollo sostenible, medio ambiente y erradicación de la pobreza energética”.
Este lunes, la Organización recortó su proyección de demanda para 2020 a 90,2 millones de barriles por día (bpd), es decir, 400 mil barriles menos con respecto a la estimación anterior.
Ver también: Producción mundial de petróleo aumenta en agosto de 2020
El reajuste se debe a una recuperación económica global “más débil de la esperada”, en India y otros países asiáticos, que son los principales demandantes.
Al mismo tiempo, el organismo petrolero indicó que la producción mundial de petróleo en agosto aumentó en 1.32 millones de barriles por día (bpd) a un promedio de 89.88 millones de bpd y que la participación del crudo de la OPEP en la producción mundial total aumentó un 26,8% en agosto en relación con el mes anterior.
Igualmente, destacó que se espera que la demanda mundial de petróleo en 2021 aumente en 6.62 millones de bpd, o 7,34%, el próximo año a un promedio de 96.86 millones de bpd en 2021.
La OPEP cumple su 60 años con el reto de resolver la crisis económica derivada de la pandemia del coronavirus COVID-19, la estabilidad en el precio del combustible, alcanzar la normalización en el mercado petrolero y superar la situación financiera.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.