Mundo

Niños huérfanos, otra cara de la intervención israelí en Palestina

Más de 160 palestinos han muerto por la intervención de las tropas israelíes en las manifestaciones pacíficas, mientras que más de 17.000 han resultado heridos.

Agencia Anadolu  | 14.08.2018 - Actualızacıón : 14.08.2018
Niños huérfanos, otra cara de la intervención israelí en Palestina Nur Abu Luli (centro) asistió al funeral de su esposo, Ahmed Ebu Luli, quien fue asesinado por soldados israelíes durante la "Gran Marcha del Retorno", en la frontera con Gaza. (Ashraf Amra - Agencia Anadolu)

Gaza

Israel continúa su intervención en las manifestaciones pacíficas en Palestina, las cuales se realizan con el objetivo de abolir el bloqueo en la Franja de Gaza.

Estas intervenciones han dejado más de 160 palestinos muertos, lo cual también representa que cada vez también hay más niños huérfanos.

Una de las últimas víctimas de los ataques israelíes durante las protestas fue la familia Abu Luli. El padre de la familia, Ahmed Ebu Luli (de 40 años), fue asesinado por soldados israelíes durante la "Gran Marcha del Retorno", en la frontera con Gaza.

Él estaba a cargo de sus cinco hijos y de su esposa, Nur Abu Luli (31), quien tiene discapacidad visual.

Nur Ebu Luli vive en la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, y ahora tiene la responsabilidad de afrontar las difíciles condiciones de vida en Gaza y de sacar adelante a sus hijos, uno de los cuales está en condición de discapacidad.

Por un lado Nur tiene que soportar el dolor de perder a su marido y por el otro la preocupación de que sus hijos no vayan a pasar hambre. “Mi esposo no tenía armas, ¿por qué lo mataron? Él solamente participó de una manifestación pacífica”.

Ebu Luli además afirmó: "Israel debería ser juzgada en los tribunales internacionales por dejar a los niños sin padres junto con otros delitos más".

El esposo de Nur trabajaba en el sector agrícola, con lo que se ganaba cinco dólares al día. "¿Qué nos sucederá después de Ahmed? ¿Qué pasará con los niños? En realidad es una gran carga para mí. ¿Cómo puedo criar a estos niños en circunstancias tan difíciles en esta pequeña casa?", se pregunta Nur.

“¿Cuál es el pecado de estos niños?”

Nur Ebu Luli vive, junto con sus hijos, en una casa sin muebles, con algunas paredes con agujeros y con techo de zinc.

"¿Cuál es el pecado de estos niños? Al quedar sin padre no encontraré la forma para satisfacer sus necesidades, tengo mucho miedo por ellos", aseguró la mujer.

El mayor de los hijos es un niño discapacitado de 11 años, mientras que el menor tiene apenas cuatro meses.

De acuerdo con Luli, su esposo participó en la marcha del Gran Retorno cada semana porque creía que así contribuiría con el proceso de eliminación del bloqueo israelí en Gaza.

El hermano de Ahmed, Hanin Ebu Luli, declaró que solo su hermano se hacía cargo del sustento de su familia, que después de lo sucedido la situación de sus sobrinos sería muy difícil y que no sabía dónde vivirán.

También afirmó que su hermano no estaba cerca de la barrera de seguridad en la frontera de Gaza con Israel y que estaba detrás de los manifestantes. "¿Qué clase de amenaza era mi pobre hermano para Israel?", dijo, refiriéndose a los soldados israelíes que atacaron al azar a los habitantes de Gaza que participaron en las manifestaciones pacíficas.

En la Franja de Gaza la tasa de desempleo y la pobreza es muy alta debido al severo bloqueo que Israel ha estado llevando a cabo durante 12 años, además de los ataques, que no han permitido que la población se recupere.

Debido al aniversario número 42 del Día de la Tierra palestina, los palestinos llevaron a cabo actos pacíficos en contra del bloqueo de la Franja de Gaza en la frontera israelí bajo el nombre de la “Gran Marcha del Retorno".

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.