Mundo

Netanyahu inicia la primera gira de un Primer Ministro israelí a Latinoamérica

El Primer Ministro visitará Argentina, Colombia y México, en una región que se ha distanciado de Tel Aviv por la ocupación de territorios palestinos.

Daniel Díaz-Rivas  | 11.09.2017 - Actualızacıón : 12.09.2017
Netanyahu inicia la primera gira de un Primer Ministro israelí a Latinoamérica El primer ministro israelí, Benjamín Natanyahu, busca fortalecer los vínculos económicos y diplomáticos con Latinoamérica en la primera vista oficial de un Premier del Estado Judío a la región. (Twitter Benjamín Netanyahu)

BOGOTÁ

Benjamín Netanyahu emprende la primera visita oficial de un primer ministro israelí en ejercicio a Latinoamérica. La gira tiene el propósito de impulsar la relaciones diplomáticas y comerciales con la región. El mandatario llegó esta mañana a Buenos Aires, donde fue recibido por el jefe de Estado, Mauricio Macri. El miércoles aterrizará en Bogotá, donde se reunirá con el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, y finalmente saludará ese mismo día al presidente Enrique Peña Nieto en Ciudad de México .

Netanyahu busca reforzar las relaciones entre Israel y Latinoamérica, que se han distanciado en los últimos años. La región es muy crítica a la ocupación y expansión de los asentamientos israelíes en tierras palestinas en contra de varias resoluciones de la Naciones Unidas. Los gobiernos desde México hasta Argentina reconocieron en 2012 a Palestina como Estado observador no miembro de la ONU a excepción de Colombia, Paraguay y Guatemala que se abstuvieron, y Panamá que votó en contra.

“No hay duda de que un acuerdo con los palestinos puede ayudar a que el mundo se abra para nosotros; pero el mundo ya se está abriendo pese a ello(…) Esta visita supone la continuación del fortalecimiento de la posición internacional de Israel”, afirmó Netanyahu.

La visita, sin embargo, tiene un fuerte ingrediente económico ya que el presidente argentino Mauricio Macri ha mostrado gran interés en los desarrollos tecnológicos de Israel, Colombia es un importante comprador de su industria militar y México tiene un enorme potencial para convertirse en un relevante socio comercial por su demografía. “Estamos estrechando lazos con América Latina. Es un gran mercado, un importante bloque de países”, aseguró Netanyahu al referirse a la gira por la región.

Se espera que como resultado del periplo se logren acuerdos en comercio, inversión, defensa, agricultura, Tecnología y medicina. El primer ministro israelí viaja con más de treinta inversionistas y empresarios en búsqueda de negocios.

La diáspora judía en Latinoamérica es influyente y profundamente sionista, por lo que la gira de Netanyahu tendrá un foco especial en esa comunidad. Solo Argentina tiene la séptima mayor comunidad judía del mundo con 181.00 judíos y 350.000 personas con el derecho a emigrar a Israel por vínculos con el judaísmo.

La visita a América Latina es la primera que un primer ministro israelí hace a la región en las casi siete décadas de existencia de Israel. Esto a pesar de que estos países fueron instrumentales en su creación al respaldar la resolución 181 de la Asamblea General de la ONU que le dio el marco legal y el reconocimiento internacional a su nacimiento. En aquella ocasión 13 naciones suramericanas votaron a favor del nuevo Estado. Netanyahu busca reparar este olvido histórico hacia el subcontinente, a la vez de reforzar su política de ampliar las relaciones diplomáticas con regiones con las que no ha tenido vínculos sólidos, como es el caso de la India.

Argentina supondrá una visita de importante simbolismo. El premier israelí participará en una conmemoración a las víctimas de los ataques terroristas a la Embajada de Israel en Buenos Aires en 1992 que dejó 22 muertos y a la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en 1994, en la que 85 personas perdieron sus vidas.

Netanyahu se detendrá el miércoles por pocas horas en Colombia para reunirse con su homólogo Juan Manuel Santos. El país es la única nación suramericana que no reconoce al Estado palestino, además de ser un fuerte aliado militar y socio comercial de Israel.

La última parada en México se concentrará en temas económicos. El país tiene 150 empresas israelíes establecidas en su territorio y es un enorme mercado de más de 120 millones de personas con el que Israel busca profundizar las relaciones.

Las protestas por la visita

El microcentro de Buenos Aires amaneció con pegatinas en las que se le llama “genocida” a Benjamín Netanyahu. Varias organizaciones de izquierda y propalestinas protestan por la ocupación ilegal de territorio árabe por parte de su Gobierno. En Colombia y México también se esperan movilizaciones de grupos defensores de derechos humanos por el bloqueo de Israel al Estado Palestino.

Israel mantiene una ocupación ilegal de territorios palestinos desde 1967 que ha sido condenada por las Naciones Unidas en múltiples ocasiones. La resolución 242 del Consejo de Seguridad de la ONU estableció que el país debe retirarse de los "territorios Ocupados". La Corte Internacional de Justicia, la Asamblea General de las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad se refieren a Israel como "Potencia Ocupante".

La Alta Corte de Justicia Israelí ha sentenciado a Cisjordania como una región bajo una “ocupación beligerante” por parte de Israel.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.
Temas relacionados
Bu haberi paylaşın