Nepal cierra fronteras con China e India en medio de temores por coronavirus
Las medidas más recientes son consecuencia de la llegada de un gran número de nepalíes del otro lado de la frontera con India.

Ankara
Nepal decidió el domingo cerrar sus fronteras con India y China durante una semana para detener la propagación del nuevo coronavirus en el país.
Una reunión de los ministros del gabinete presidida por el primer ministro, KP Sharma Oli, decidió cerrar las fronteras internacionales a partir del lunes.
La medida se tomó a raíz de las sugerencias de la Organización Mundial de la Salud de sellar sus fronteras meridionales con la India tras el aumento de los casos de COVID-19 en el país.
El viernes, Oli anunció la prohibición de todos los vuelos internacionales e instó a la gente a aventurarse sólo para lo esencial. En la reunión gubernamental del domingo también se decidió enviar una lista de equipos de pruebas, respiradores artificiales, monitores y ambulancias móviles a China y la India, ya que los países se enfrentan a la escasez de equipos para los trabajadores de la salud.
El gobierno también estableció un fondo de 500 millones de rupias (USD 4,1 millones ) para combatir el virus, y los ministros del gabinete se comprometieron a contribuir con un mes de salario, dijo Pradeep Gyawali, ministro de Relaciones Exteriores.
Decenas de miles de nepalíes que trabajan y viven en ciudades de la India han regresado a sus hogares después de que varios casos de COVID-19 aparecieran en la India, el país con el que comparten una frontera abierta y se teme que un gran número de repatriados, que no fueron debidamente examinados en los cruces fronterizos cuando entraron en Nepal, puedan propagar la enfermedad.
La semana pasada, el gobierno ordenó que las escuelas, colegios, salas de cine, gimnasios, clubes, piscinas, museos se cierren hasta el 30 de abril. El gobierno también prohibió la reunión de más de 25 personas en actividades sociales y religiosas. El país, hasta ahora, sólo tiene un caso confirmado de coronavirus. Pero el gobierno está bajo fuego por la falta de preparación para combatir la pandemia.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China en diciembre pasado, y se ha extendido a cerca de 164 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De 316.652 casos que han sido confirmados, 94.176 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 13.598, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufren sólo síntomas leves y se recuperan.
*José Ricardo Báez G. contribuyó con la redacción de este artículo.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.