Mundo

Neoyorquinos sin hogar continúan en las calles en medio del brote de coronavirus

La ciudad de Nueva York es el epicentro del brote en EEUU. Más de la mitad de las infecciones de ese estado se encuentran allí.

Betül Yürük  | 09.04.2020 - Actualızacıón : 12.04.2020
Neoyorquinos sin hogar continúan en las calles en medio del brote de coronavirus (Archivo - Agencia Anadolu).

NUEVA YORK

El aumento dramatico de los casos confirmados de coronavirus en Estados Unidos plantea una nueva amenaza para las personas sin hogar en el país, especialmente en la ciudad de Nueva York, el epicentro del brote en EEUU.

Las personas en condición de calle tienen más probabilidades de enfermarse gravemente, o morir, debido a las condiciones médicas subyacentes y malas condiciones de vida.

La falta de una vivienda estable, de acceso a una higiene adecuada y de suministros de alimentos básicos, hace a este grupo particularmente vulnerable durante la pandemia de COVID-19. Para detener la propagación del virus, se requiere distanciamiento social y, en cierta medida, almacenamiento de alimentos.

En Nueva York, una de las ciudades más ricas del mundo y la más poblada de EEUU con más de 8 millones de habitantes, hay más de 70.000 personas sin hogar durmiendo en la calle.

Las personas en condición de calle todavía duermen al aire libre a pesar de las advertencias de "permanecer adentro", debido a que muchos refugios están a tope y los espacios públicos como las bibliotecas están cerrados.

La administración de la ciudad de Nueva York ha sido criticada por no tomar suficientes medidas sobre el tema ya que las decisiones que se han tomado no garantizan completamente la seguridad de estas personas vulnerables frente al brote.

Por su parte, la administración de la ciudad confirmó que se reservaron más de 700 habitaciones, en cinco hoteles de la ciudad, para ayudar a los ciudadanos sin hogar.

Según informes de medios locales, el coronavirus ha sido contraído por 244 personas que se quedan en los refugios y 13 que viven en las calles. Además, otras 13 personas sin hogar han perdido la vida debido al virus.

Nueva York es el epicentro del brote en EEUU y se ve particularmente afectada por la alta concentración de personas. Más de la mitad de las infecciones del estado de Nueva York se encuentran allí.

La ciudad ha reportado 81.803 casos confirmados y 4.571 muertes, según los datos compilados por la Universidad Johns Hopkins, con sede en EEUU.

Estados Unidos lidera a todos los países del mundo en el número de contagios, ya que cuenta con 432.555. Además, el país ha reportado 14.829 muertes por coronavirus.

La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. Se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 209 países y territorios.

La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el miércoles 11 de marzo.

De cerca de 1.5 millones de casos que han sido confirmados, más de 337.000 se han recuperado, mientras que las muertes superan las 89.700, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.

A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sólo sufre síntomas leves y se recupera.

*Sibel Uygun y Aicha Sandoval Alaguna contribuyeron a esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.