Negociaciones sobre el acuerdo nuclear se aplazan en medio de tensiones entre Irán y países europeos
Se espera que la séptima ronda de las negociaciones, en las que se han dado algunos progresos, continúen luego de la Navidad.

IRÁN
Es probable que las partes, Irán y el P4+1 (China, Rusia, Francia, Reino Unido, Alemania) se vuelvan a reunir luego de Navidad.
El principal negociador nuclear de Irán, Ali Bagheri-Kani, aseguró a los periodistas después de la reunión que, a diferencia del borrador del documento sobre el levantamiento de las sanciones de la sexta ronda, en este “la otra parte” aceptó la oferta iraní como una "base para conversaciones serias y orientadas a resultados".
Agregó que el ritmo para llegar a un acuerdo depende de la "voluntad de la otra parte" y que la ronda de conversaciones actual podría ser la última si los europeos aceptan las opiniones y posiciones de Irán.
En un comunicado publicado más temprano en el día, el alto diplomático iraní señaló que se había reunido con el máximo representante de la UE y coordinador de las conversaciones, Enrique Mora, para "hacer un balance de la situación" y "discutir la ruta a seguir".
Dijo que se lograron "buenos avances" esta semana y que las conversaciones se reanudarán "después de una pausa de unos días" tras la reunión de este viernes, sin especificar a petición de quién.
En declaraciones a los periodistas luego de la suspensión de las conversaciones, Mora aseguró que establecieron una "muy buena relación de trabajo" con la parte iraní, y agregó que existe una "sensación de urgencia" de llegar a un acuerdo.
"Tenemos mucho trabajo por delante", indicó, y enfatizó que se requieren "decisiones políticas difíciles" para lograr un avance.
El funcionario de la UE destacó que las partes europeas incluyeron las propuestas de Teherán en el texto en el que se está trabajando, que "cubre todos los aspectos de las negociaciones", incluidas tanto la eliminación de las sanciones como la adopción de medidas sobre el programa nuclear.
Los negociadores del E3 (Francia, Reino Unido y Alemania) mencionaron que hubo un "progreso técnico" en la última ronda de conversaciones y dijeron que "es fundamental que Irán evite nuevos pasos en sus actividades nucleares que aumenten las tensiones".
Agregaron que las conversaciones se detuvieron a petición de la parte iraní, lo que calificaron como "decepcionante" e hicieron un llamado a Irán a reanudar las conversaciones rápidamente y "participar de manera constructiva".
Esta ronda de conversaciones ha sido escenario de un progreso notable, ya que el P4+ 1 acordó discutir las nuevas propuestas de Irán junto con el texto relacionado con las seis rondas de conversaciones anteriores, mencionaron unas fuentes que pidieron anonimato a la Agencia Anadolu.
La séptima ronda, que se reanudó el jueves pasado tras una pausa de una semana, también ha estado marcada por las tensiones, ya que ambas partes continúan presionándose mutuamente.
La agencia de noticias estatal de Irán acusó este viernes a los países europeos de jugar "un papel negativo y destructivo" en las conversaciones con el fin de "aumentar sus concesiones".
Irán insiste en que la administración Biden debe levantar las sanciones impuestas por el anterior Gobierno de EEUU y ofrecer garantías de que el país no volverá a violar el acuerdo.
El expresidente de EEUU, Donald Trump, abandonó el acuerdo en mayo de 2018, tres años después de que lo firmara su predecesor, Barack Obama.
*Aicha Sandoval Alaguna contribuyó con la redacción de esta nota.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.