Mundo

Nayib Bukele demandará al Congreso y a la Corte Suprema ante el Sistema Interamericano de DDHH

El presidente de El Salvador afirmó que le expresará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la posible violación de los derechos a la salud y la vida en su país.

Sergio Felipe Garcia Hernandez  | 21.05.2020 - Actualızacıón : 21.05.2020
Nayib Bukele demandará al Congreso y a la Corte Suprema ante el Sistema Interamericano de DDHH Presidente de El Salvador, Nayib Bukele. (CRÉDITO OBLIGATORIO: Casa Presidencial de El Salvador - cortesía Agencia Anadolu)

El Salvador

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó que demandará a la Asamblea Legislativa y a la Corte Suprema de Justicia de su país ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Bukele aseguró que le expresará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la posible violación de los derechos a la salud y la vida en su país por parte de la Asamblea y la Corte por dejar al país, en medio de la pandemia del coronavirus (COVID-19) “sin una ley de emergencia en una evidente emergencia no solo nacional, sino mundial".

La Asamblea Legislativa se opuso, la semana pasada, a la extensión del estado de emergencia solicitado por Bukele, al considerar que el mandatario había incurrido en violaciones a los derechos humanos en medio de la medida de excepción.

Ver también: ¿Por qué acusan al presidente de El Salvador de ser autoritario y de violar los derechos humanos?

Pese al rechazo a la extensión, Bukele prorrogó la medida el pasado domingo sin el aval del Congreso. Ante la decisión, la Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto el alargamiento de la ley de emergencia y pidió revisar si la medida era constitucional.

Ante el bloqueo de la Corte, Bukele aprobó el pasado martes un decreto basado en el Código de Salud para mantener una cuarentena obligatoria hasta el próximo 6 de junio.

El decreto, sin embargo, fue demandado por un diputado opositor ante la sala Constitucional de la Corte de Justicia.

"Si la sala de lo Constitucional nos declara inconstitucional el decreto de emergencia, pues evidentemente nos toca acatar, pero esto se va a sumar a la demanda", manifestó Bukele en un pronunciamiento a la prensa.

Bukele fue cuestionado por organizaciones defensoras de derechos humanos, entre las que se encuentra Human Rights Watch por algunas órdenes y medidas que tomó durante el estado de emergencia.

El mandatario salvadoreño, en medio de la emergencia, les dio vía libre a las fuerzas armadas para usar la “fuerza letal” en sus operaciones contra las pandillas en su país, conocidas como 'maras'.

Bukele, además, endureció las medidas de seguridad en las cárceles, donde se hicieron requisas en las que los reos eran puestos en patios desnudos, sentados en filas, sometidos a las indicaciones de los guardias sin guardar la distancia que se requiere en medio de la pandemia.

Ver también: Bukele dice que ley aprobada por el Congreso busca 'contagio masivo de salvadoreños'


“Sus órdenes a la Policía y fuerzas armadas contradicen los estándares internacionales. Bukele parece decidido a convertirse en un verdadero autócrata”, afirmó José Miguel Vivanco, director de la división de las Américas de Human Rights Watch, sobre el líder salvadoreño.

El coronavirus ha dejado en El Salvador 32 personas fallecidas y 1.640 pacientes contagiados, según la plataforma Worldometer, considerado uno de los mejores sitios web de referencia para seguir las estadísticas de la pandemia.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.