Nasralla pidió un reconteo de todos los votos en elección de Honduras
El aspirante opositor Salvador Nasralla ha denunciado que hubo fraude electoral, por lo que solicitó que un organismo internacional haga el conteo de los sufragios.

BOGOTÁ, Colombia
El candidato de la coalición de la Alianza Opositora contra la Dictadura, Salvador Nasralla, pidió el reconteo de los votos consignados en todas las actas de las mesas electorales habilitadas en los comicios presidenciales de Honduras del pasado 26 de noviembre.
Nasralla solicitó que un organismo internacional haga el conteo de los sufragios registrados en las 18.128 actas de las mesas donde se cumplió la jornada electoral, y aseguró que no reconoce al Tribunal Supremo Electoral de Honduras.
El aspirante opositor aseguró que en la elección hubo fraude y que se debe “hacer la revisión de las actas una por una con los cuadernillos y los votos, es decir, un conteo voto por voto".
Nasralla también propuso que se cumpla una segunda vuelta en las elecciones, si el tribunal electoral de su país no acepta el nuevo conteo a cargo de una entidad internacional. “Yo ya gané, tengo al pueblo a mi favor, tengo a la Policía y al Ejército a mi favor", manifestó.
El tribunal electoral hondureño finalizó el conteo de los votos de la elección presidencial, realizada el 26 de noviembre, ocho días después de la votación, y dio como ganador al presidente y candidato del partido Nacional, Juan Orlando Hernández, con el 42,9% de los sufragios. Nasralla obtuvo el 41,3% de los votos, según el conteo.
Miles de seguidores de Nasralla salieron a protestar desde la mañana del 30 de noviembre en las ciudades de Tegucigalpa, La Ceiba y El Progreso, luego de que el conteo de los votos de la elección empezara a favorecer a Hernández.
Los enfrentamientos en las manifestaciones dejaron al menos 11 muertos, según datos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y la Presidencia decretó un toque de queda en las noches desde el pasado viernes.
La CIDH expresó su preocupación “por la pérdida de vidas humanas en el contexto de las protestas, que información preliminar recibida coloca en 11 víctimas fatales y al menos quince personas heridas”.
La presidencia de Honduras anunció en la noche de este miércoles que se termina el toque de queda vigente desde el 1 de diciembre en ocho de los 18 departamentos del país, y manifestó que entregará todas las actas de votación al tribunal.
“La medida tiene como propósito normalizar la actividad comercial y turística con apoyo permanente de la institución policial y las Fuerzas Armadas de Honduras, a fin de garantizar el orden público”, informó el Gobierno.
El presidente hondureño no se pronunció sobre la propuesta de Nasralla de hacer una segunda vuelta ni de entregar las actas a una entidad internacional.
Hernández es el primer presidente que busca la reelección desde la aprobación de la Constitución de 1982 y el fin de los gobiernos militares. La elección presidencial en Honduras se define en una sola votación ya que no es constitucional la segunda vuelta.
El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.