Política, Mundo

Naciones Unidas, preocupada por respuesta policial durante las protestas en Perú

En el marco de las protestas que iniciaron el lunes tras la destitución de Martín Vizcarra, la ONU hace un llamado a buscar soluciones pacíficas ante la crisis que vive el país.

Diego Camilo Carranza Jimenez  | 14.11.2020 - Actualızacıón : 15.11.2020
Naciones Unidas, preocupada por respuesta policial durante las protestas en Perú Colectivos ciudadanos marcharon este lunes en las calles de Lima en apoyo al anuncio del presidente Martín Vizcarra de disolver constitucionalmente el Congreso del país. (SOLO USO EDITORIAL - CRÉDITO OBLIGATORIO: AGENCIA ANDINA - HANDOUT AGENCIA ANADOLU)

Perú

El Sistema de Naciones Unidas en Perú manifestó su preocupación por la respuesta de la Policía peruana a las protestas "de carácter pacífico en su gran mayoría" que iniciaron este lunes en varias ciudades del país tras la destitución del expresidente Martín Vizcarra.

“Como resultado de la actuación policial de los últimos días, y particularmente en las marchas masivas del jueves 13 (de noviembre), se han registrado heridos, incluyendo manifestantes y periodistas”, dijo la ONU en un comunicado, en el que señaló que es necesario “recordar que la utilización arbitraria e indiscriminada de las armas no letales vulnera” principios como la proporcionalidad e “infringe estándares internacionales”.

Naciones Unidas también indicó que en el marco de estas manifestaciones ha habido detenciones y violaciones al debido proceso de los detenidos, incluidos adolescentes.

ONU Perú pidió “alinear” las acciones de control a las obligaciones internacionales del Estado peruano al “haber ratificado diversos instrumentos de derechos humanos” como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al tiempo que pidió una investigación “independiente, imparcial y oportuna” de los hechos ocurridos y, de ser el caso, “reparar a las víctimas y sancionar a los responsables”.

Ver también: Expresidente peruano Martín Vizcarra dice que no eludirá investigación en su contra por soborno 

Dada la crisis política que vive el Perú desde inicio de la semana, el organismo mundial hizo un llamado a las autoridades y a todos los sectores de la sociedad peruana a “actuar con responsabilidad y respetar el Estado de derecho, rechazando cualquier acto de violencia”.

“Ante los desafíos que enfrenta el país, urge buscar soluciones pacíficas a través del diálogo y los canales institucionales existentes”, dijo la ONU en su nota de prensa.

El Sistema de Naciones Unidas recalcó que seguirá de cerca nuevas protestas en los próximos días.

Manifestantes han denunciado el uso de agentes infiltrados para generar violencia en las manifestaciones. Según las denuncias, los uniformados hacen parte del grupo Terna, una unidad de Inteligencia Táctica Operativa Urbana de la Policía Nacional peruana.

Desde el lunes 9 de noviembre, cuando Vizcarra fue depuesto por el Congreso, en varias ciudades del país se convocaron protestas que han ido aumentado su intensidad.

Grupos defensores de derechos humanos han denunciado abusos policiales como el disparo de perdigones directamente al cuerpo de los manifestantes y la detención de personas por el simple hecho de estar caminando por el lugar en el que ocurrían las manifestaciones.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.