Número de muertos por COVID-19 en Alemania supera los mil
Se estima que más de 21.000 personas se han recuperado del virus hasta el momento, según las estadísticas publicadas por el diario germano Tagesspiegel.

BERLÍN
La firma de análisis de datos Risklayer y el Instituto de Tecnología de Karlsruhe, que compilaron cifras actualizadas de casi 400 autoridades de salud locales, informaron que las muertes totales por coronavirus en Alemania aumentaron a 1.055 a partir del jueves por la noche y los casos confirmados aumentaron a 83.751.
Se estima que más de 21.000 personas se han recuperado del virus hasta el momento, según las estadísticas publicadas por el diario Tagesspiegel.Mientras tanto, las autoridades sanitarias alemanas anunciaron el jueves un progreso significativo en el aumento del número de camas en unidades de cuidados intensivos y su stock de ventiladores.
Gerald Gass, presidente de la Federación Alemana de Hospitales, dijo a los medios locales que se logró aumentar el número de camas de cuidados intensivos de 28.000 a casi 40.000 en las últimas semanas.
"Aproximadamente 15.000 a 20.000 de ellas permanecen libres", dijo en una entrevista con el diario Rheinische Post.El número de ventiladores también aumentó de casi 20.000 a 30.000.
Alemania es el tercer país más afectado por la pandemia de coronavirus en Europa, pero su número de muertos sigue siendo muy inferior al de los dos países más afectados, Italia y España.El número de muertos por coronavirus en Italia aumentó a 13.915 el miércoles, el más alto a nivel mundial mientras que España registró 10.096 decesos por el virus, según datos de la Universidad Johns Hopkins de EEUU.
Berlín sigue una estrategia de pruebas generalizadas de coronavirus y ha evaluado a más de 830.000 personas en las últimas tres semanas.
Según un estudio reciente del Instituto Robert Koch, la mayoría de las personas infectadas en Alemania son jóvenes y de mediana edad.
Menos del 20% de los infectados pertenecen al grupo de personas de alto riesgo, es decir de 60 años o más.
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una afección respiratoria que se puede propagar de persona a persona. El COVID-19 se identificó por primera vez en un brote en Wuhan, China, en diciembre pasado y se ha extendido a cerca de 202 países y territorios.
La Organización Mundial de la Salud declaró el brote como una pandemia global el pasado miércoles 11 de marzo.
De más de 998 mil casos que han sido confirmados, más de 208 mil se han recuperado, mientras que las muertes superan las 51 mil, según los datos recopilados por la Universidad Johns Hopkins en EEUU.
A pesar del creciente número de casos, la mayoría de las personas infectadas sufre solo síntomas leves y se recupera.
*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.