Mundo

Myanmar presenta informe a la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio rohinyá

Líderes del país dijeron que deben ordenar la prevención de actos genocidas y el discurso de odio contra los musulmanes rohinyá.

Ekip  | 24.05.2020 - Actualızacıón : 25.05.2020
Myanmar presenta informe a la Corte Internacional de Justicia sobre el genocidio rohinyá Cientos de refugiados de la minoría musulmana rohinyá que huyeron de la represión y el genocidio en Birmania encontraron una segunda oportunidad en Bangladés. Archivo (Kaan Bozdoğan - Agencia Anadolu)

Ankara

Myanmar confirmó este sábado la presentación de un informe ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la prevención de nuevos actos de genocidio contra la minoría musulmana rohingya del país, así como la preservación de la evidencia sobre la campaña genocida de años recientes.


En enero, el máximo tribunal de la ONU emitió una orden provisional pidiendo a Myanmar que implemente ciertas medidas preventivas contra el genocidio de la comunidad rohinyá en el estado occidental de Rakáin, Myanmar.


Sobre el informe de cumplimiento de Myanmar, un funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores dijo el sábado a la Agencia Anadolu por teléfono: "Lo presentamos hoy a la CIJ".


Bajo condición de anonimato, ya que no estaba autorizado para hablar con los medios, el funcionario dijo que el informe se basó en tres directivas emitidas por la oficina presidencial, en respuesta a la orden de la CIJ.


Se informó que en abril, Win Myint, presidente de Myanmar, ordenó al Gobierno regional y al Ejército que no eliminen ni destruyan la evidencia de un genocidio, mientras que se debe evitar que cualquiera de los grupos cometa actos genocidas, así como evitar la incitación y el discurso de odio contra los rohinyá.

Ver también: A pesar del coronavirus Myanmar continúa cometiendo crímenes contra la minoría musulmana rohinyá


"Lo que sé es que el informe se basó en lo que hicimos y en lo que estamos haciendo con respecto a estas tres directivas", dijo el funcionario.


Minoría perseguida


Los rohinyá, descritos por la ONU como las personas más perseguidas del mundo, se han enfrentado a terribles ataques desde 2011, cuando docenas de miembros de la comunidad musulmana fueron asesinados.


Según Amnistía Internacional, más de 750.000 refugiados rohinyá, en su mayoría mujeres y niños, huyeron de Birmania y cruzaron a Bangladés después de que las autoridades birmanas lanzaron una ofensiva contra la comunidad musulmana, que es minoría en el país, en agosto de 2017. El número de personas perseguidas que han llegado a Bangladés se estima que está por encima de 1,2 millones.


El informe titulado "Migración forzada de rohinyá: la experiencia no contada" de la Agencia de Desarrollo Internacional de Ontario (OIDA) reveló que cerca de 24.000 musulmanes rohinyá han sido asesinados por las fuerzas estatales de Birmania, más de 34.000 han sido quemados y otros 114.000 golpeados. Y agrega que unas 18.000 mujeres y niñas rohinyá fueron violadas por el Ejército y la policía de Birmania y más de 115.000 hogares fueron incendiados y 113.000 fueron totalmente destrozados.



*Maria Paula Triviño contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.