Mundo

Musulmanas nigerianas rechazan la discriminación

Grupo de mujeres nigerianas pide prohibir la discriminación antivelo.

Rafiu Oriyomi Ajakaye  | 01.02.2018 - Actualızacıón : 01.02.2018
Musulmanas nigerianas rechazan la discriminación LAGOS, NIGERIA: Mujeres musulmanas en Nigeria. (Mohammed Elshamy - Agencia Anadolu)

LAGOS, Nigeria

Este miércoles, un grupo de musulmanas nigerianas pidieron prohibir todo tipo de discriminación en contra de su uso del velo (hijab).

“Al Mu´minaat (una organización de mujeres musulmanas en Nigeria) busca que se haga una legislación para criminalizar la discriminación, el acoso y la persecución de mujeres y niñas musulmanas que usan velo”, dijo Nimatullah Abdul Quadri, presidenta del grupo, durante una rueda de prensa en antelación al Día Mundial del Hijab (1 de febrero).

“La temática para el 2018 es ‘mi hijab, mi derecho’. Este tema busca recordar al Gobierno y a los ciudadanos nuestros derechos religiosos… en especial ahora que el hijab está siendo atacado y cuando la modestia al vestir está siendo ridiculizada o asociada con represión”, añadió.

El Día Mundial del Hijab, evento anual iniciado por la activista social Hazma Khan en el 2013, se celebra el 1 de febrero en más de 140 países, a manera de llamar la atención a los retos a los que se enfrentan las mujeres musulmanas, tales como la discriminación y el acoso, debido a profesar su fe.

Abdul Quadri dijo que el evento de este año se da en medio de una creciente discriminación en contra de las mujeres musulmanas en Nigeria que usan velo, citando recientes controversias alrededor del atuendo religioso.

El pasado octubre, una graduada de derecho musulmana, Firdaus Amasa, no pudo ingresar a su graduación en la capital, Abuya, porque insistió en usar velo, suscitando un debate sobre el tema y a que el parlamento agendara una audiencia pública para el próximo 6 de febrero para resolver la controversia.

En el 2016, la Corte de Apelaciones sostuvo que usar el velo se incluye entre los derechos constitucionales de la mujer musulmana, prohibiendo una circular del Gobierno en la cual se restringe su uso en las escuelas públicas del estado de Lagos.

"El caso de Fidaus Amasa ha dejado en claro que la nación nigeriana no se toma en serio la educación de las niñas ni de proveer oportunidades iguales a todos sus ciudadanos”, según la líder de la organización.

*Ahmed Fawzi Mostefai contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.