Mundo

Museveni pide la paz después de ganar las elecciones presidenciales en Uganda por sexta ocasión

El actual líder de Uganda, Yoweri Kaguta Museveni, criticó a Occidente por "interferir" en la política interna de su país.

Hassan Isilow  | 17.01.2021 - Actualızacıón : 18.01.2021
Museveni pide la paz después de ganar las elecciones presidenciales en Uganda por sexta ocasión Presidente de Uganda, Yoweri Kaguta Museveni. (Minasse Wondimu Hailu - Archivo Agencia Anadolu)

ANKARA

El presidente electo de Uganda, Yoweri Kaguta Museveni, advirtió este sábado que tratará de manera decisiva con aquellos que planean crear el caos en la nación de África oriental.

“Si alguien intenta perturbar nuestra paz, lo enfrentaremos de manera decisiva”, manifestó el líder de 76 años en su discurso inaugural a la nación transmitido en vivo por televisión.

Simon Byabakama, el jefe de la Comisión Electoral de Uganda, anunció a Museveni como ganador de las elecciones presidenciales realizadas este jueves, después de obtener el 58,64% de los votos.

Los resultados oficiales mostraron que el candidato de la oposición, Robert Kyagulanyi, quedó en segundo lugar, con 3.475.298 (34,83%) del total de votos. Sin embargo, Kyagulanyi, una estrella del pop convertido en político, rechazó los resultados y los catalogó como falsos.

En noviembre del año pasado, estallaron protestas en la capital, Kampala, y en otros centros urbanos tras el arresto de Kyagulanyi, lo que provocó que la Policía abriera fuego y matara a decenas de manifestantes que exigían su liberación.

Ver también: Yoweri Kaguta Museveni es declarado ganador de las elecciones presidenciales de Uganda

En ese momento, Kyagulanyi (38 años) había sido arrestado en el este de Uganda por presuntamente contravenir las pautas electorales que obligaban a los candidatos a no tener más de 200 partidarios en una manifestación debido a las restricciones impuestas para prevenir la propagación del coronavirus.

Las protestas estallaron en todo el país inmediatamente después de la detención de Kyagulanyi. Sus seguidores bloquearon carreteras y quemaron neumáticos para pedir su liberación inmediata.

Museveni, que ha gobernado Uganda desde 1986, tuvo nueve rivales en las elecciones de este jueves. En su discurso, felicitó a los ugandeses por presentarse a votar y a la oposición por participar en la contienda electoral.

El mandatario de 76 años también criticó a Occidente por "interferir" en la política interna de Uganda. Dijo que son los europeos, conocidos localmente como Basungu, y no los chinos o los árabes, los que estaban "interfiriendo" en la política interna de la nación.

“El pueblo de Uganda ha rechazado la política del sectarismo, la religión o la tribu. El pueblo de Uganda se ha adherido a la idea del patriotismo, el panafricanismo y el amor por el país”, agregó Museveni.

El mandatario se comprometió a inyectar más fondos para apoyar programas juveniles en el país para combatir el desempleo. También criticó a los medios de comunicación occidentales que, según los informes, predijeron que su oponente barrería en la votación debido a la gran participación juvenil.

Museveni señaló que la mayoría de la juventud en el país apoyaba a su partido político, el Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), contrario a lo dicho por medios occidentales que habían asegurado que los jóvenes votarían por su rival.

​​​​​​​​​​​​​​*Juan Felipe Vélez Rojas contribuyó con la redacción de esta nota.

El sitio web de la Agencia Anadolu contiene sólo una parte de las historias de noticias ofrecidas a los suscriptores en el Sistema de Difusión de AA News (HAS), y en forma resumida.